Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
en noviembre
La recaudación impositiva sumó ingresos por $129.489 millones y creció 27%
La recaudación impositiva registró un crecimiento de 27,2 por ciento en noviembre, al sumar ingresos por 129.489 millones de pesos, informó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.
Lo percibido por el IVA interno, las contribuciones patronales y por Aportes Personales, junto al crecimiento de lo percibido por el Impuesto a las Ganancias, apuntalaron la recaudación de noviembre”, dijo Echegaray durante una conferencia de prensa brindada en el Salón Carlos Tacchi.

En su última conferencia como titular de la AFIP, el funcionario, tras recordar que realizó 137 encuentros con la prensa en ocho años de gestión, dijo que con lo recaudado en noviembre “estamos muy cerca de alcanzar el billon 481.735 millones de pesos que estimamos para todo el año. De hecho, tenemos a noviembre un billón 392.914 millones de pesos, con un excedente de 41.000 millones”, detalló el funcionario.

Adelantó además, que junto a Alberto Abad, su sucesor en el cargo, “estamos haciendo reuniones periódicas para hacer un traspaso ordenado”.

Explicó que hubo, y habrá “varias reuniones entre técnicos” hasta el 10 de diciembre, y que además “dejaremos pagos todos los reembolsos que nos hayan solicitado”.

A modo de ejemplo en términos de gestión, detalló que en diciembre de 2009 la AFIP tenía 23.269 empleados, y que hasta el mes pasado contaba con 22.732 trabajadores, lo que representaba una merma de 537 puestos de trabajo.

En lo que respecta a los ingresos impositivos, dijo que en noviembre se destacó el IVA, que superó los 38.800 millones de pesos, un 30% más que en igual período del año pasado.

Por su parte los impuestos ligados al mercado laboral mostraron una suba del 30 % en lo que respecta a Aportes Personales, unos 13.800 millones de pesos, y los Contribuciones Patronales avanzaron 27 para rondar los 19.500 millones.

En Ganancias se recaudaron poco más de 33.000 millones de pesos, con un incremento del 33% interanual.

También el cobro del impuesto a los débitos y créditos bancarios mostró un importante avance del 21% para superar la barrera de los 8.000 millones de pesos.

Por el contrario, el sector externo mostró una caída del 28% en los ingresos provenientes de las exportaciones, que sumaron poco más de 3.300 millones de pesos, mientras que por Derechos de Importación se pagaron 3.158 millones, un 29% por sobre la marca de noviembre del 2014.

En este contexto, Echegaray dijo que el sector agrícola, entre productores, acopiadores y exportadores, tienen en su poder granos para liquidar por un monto estimado en 11.365 millones de dólares.

Echegaray precisó además, que el Plan de Facilidades de Pago lanzado a comienzos de noviembre contó con la adhesión de 122.515 contribuyentes que reportaron una deuda consolidada de 55.501 millones de pesos, de los cuales a deuda previsional correspondió 27.300 millones de pesos, y por el lado impositivo, otros 28.000 millones de pesos.

Fuente: Télam
Miércoles 02 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Martes, 1 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER