Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
precios
La Secretaría de Comercio aplicó multas a supermercados por subas injustificadas de precios
La Secretaría de Comercio informó que aplicó multas por 8,4 millones de pesos a distintos supermercados, debido a los aumentos de precios de entre 10 y 20% en determinados productos de consumo masivo dispuestos durante los últimos 15 días.
Estos aumentos “se deben, según sostienen los representantes empresariales, al incremento del costo derivado de las medidas anunciadas por las autoridades electas, particularmente la devaluación de la moneda, la reducción de los subsidios a la energía y la eliminación de las retenciones”, sostuvo el Ministerio de Economía a través de un comunicado de prensa.

Antes de aplicar estas sanciones, el secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunió con los integrantes del Observatorio de Precios, conformado por representantes de distintas reparticiones y de Asociaciones de defensa del consumidor, con los que analizó las denuncias de subas injustificadas y cortes en el abastecimiento de productos, tanto en rubros de consumo masivo como en otros sectores de la economía.

También se ordenó a las empresas proveedoras que firmaron el compromiso del Programa de Precios Cuidados que informen sobre el abastecimiento de estos productos, bajo la advertencia que tendrán que pagar multas por unos 18,6 millones de pesos, en caso de que el faltante se deba a medidas especulativas.

Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) advirtieron que “en la última semana se acentuó la suba de precios en el mercado interno con incrementos promedio de un 25 % que afectan, fundamentalmente, a la canasta básica de consumo familiar”.

A través de un comunicado, la entidad destacó que los alimentos panificados, pastas frescas y secas, aceites, carnes vacunas y aviares “lideran las subas que se vienen produciendo a causa de los aumentos de la harina y el maíz”.

“Estos precios comenzaron a subir ante la perspectiva, favorable a grandes exportadores, de que el próximo gobierno pondrá fin a la regulación del tipo de cambio y levantará gran parte de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, sin aplicar medidas regulatorias en el mercado interno”, aseguró la entidad pyme.

Fuente: Télam
Miércoles 02 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Martes, 1 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER