Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
divisas
Estiman que el BCRA emitirá una suma equivalente a 12% de la base monetaria por venta de dólares a futuro
Las ventas de dólares a futuro realizadas por el banco central en las últimas semanas obligarían a emitir aproximadamente 66 mil millones de pesos en los próximos meses, lo que representa un 12% de la base monetaria actual,
La publicación “Economic GPS” aclara que el resultado final de la operatoria “se verificará al momento del vencimiento de cada contrato de futuro”.

No obstante, advierte, el cálculo de la emisión monetaria se sustenta en la diferencia en la cotización del dólar a futuro en el mercado donde participa el Bcra, y las operaciones entre privados en mercados no regulados de futuros de dólar en el exterior.

En este último segmento (denominado “non deliverable forwards”, NDF) el dólar roza los 15 pesos en enero próximo y llega a casi 16 pesos en abril, precisa PWC.

La consultora señala, en este contexto, que “son elevados” los costos de una devaluación, “en términos de emisión y potencial
traslado a precios e impacto en la economía real”.

Ello se debe a que el Banco Central “mantiene posiciones muy significativas de venta en el mercado de futuros a tipos de cambio del orden de los 10 u 11 pesos”.

La publicación Economic GPS añade que la nueva administración gubernamental deberá abordar “de forma inminente y en conjunto” desequilibrios tales como “el déficit fiscal, que deberá encontrar medios genuinos de financiación”; “reducir la asistencia por parte del BCRA”; y posibilitar el “acceso al mercado de capitales internacional para obtener financiamiento externo”.

Fuente: Télam
Miércoles 02 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 2 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER