Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
construcción
Gerardo Martínez confía en el diálogo con el nuevo gobierno para mantener la actividad
El Titular de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) destacó la capacidad del gremio de incidir en los ámbitos políticos, gracias a lo cual “encontramos a partir de 2003, después de la crisis.
Martínez –al hablar en la apertura de la 63º Convención Anual de la Cámara de la Construcción- se mostró favorable a profundizar el diálogo y a que la política no sea para dividir, sino para unir a la sociedad”.

“Vamos a apostar, más allá de que uno a lo mejor partidariamente no coincide, al presidente Mauricio Macri; los trabajadores vamos a tener una mirada objetivo, positiva, de colaboración, porque estamos en condiciones de mantener estas políticas de Estado que se han desarrollado en 13 años y que han sostenido el desarrollo y la cultura del trabajo”, agregó el sindicalista.

Martínez insistió en la importancia de generar mano de obra intensiva para mejorar las condiciones sociolaborales del país, y anticipó por otra parte, “un acompañamiento también crítico al nuevo gobierno, como lo sabemos hacer desde el plano sinidical, porque tenemos reclamos pendientes”.

“Pero apostando al diálogo positivo para buscar un consenso de desarrollo económico y social en una estrategia de mediano y largo plazo”.

“Esta industria –continuó Martínez- fue protagonista en 13 años porque nos dimos cuenta de que es algo que abarca a todos los sectores”.

El titular de la Uocra aseveró que “hemos tenido razón cada vez que reclamamos, pero la respuesta política llegó a partir de 2003 para dar contenidos y oportunidad de transformar a la Argentina, y eso es o que queremos seguir haciendo para que haya mejor calidad de vida”.

“Queremos que nuestro país no sea una canoa donde entren muy pocos y queden la mayoría en la marginalidad, la pobreza y la desocupación; esta industria puede ser una transatlántico de última generación para salir a navegar el mar de la globalización”, concluyó Martínez.

Fuente: Télam
Domingo 06 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Domingo, 6 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER