Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Turismo
La salida de dólares para el pago de viajes al exterior trepó un 60 por ciento
La cifra corresponde al tercer trimestre de este y se la compara con la de igual lapso del año anterior. El monto involucrado ronda los u$s2.500 millones.
La proximidad de las elecciones presidenciales y la perspectiva de una fuerte suba del dólar llevaron al público en los meses previos a incrementar la compra de pasajes y paquetes para viajar al exterior, además de aumentar el uso de la tarjeta de crédito. Lo que era un dato fácilmente comprobable por la cantidad de avisos y ofertas que surgieron en el período quedó confirmado por las estadísticas oficiales.
Según el balance cambiario correspondiente al tercer trimestre, que divulgó la autoridad monetaria, la salida de dólares por distintos conceptos vinculados al turismo llegó a los u$s2.500 millones.
La cifra se descompone en básicamente tres rubros: uso de tarjeta en el exterior, que creció 60% en relación con el mismo período del año pasado, adquisición de pasajes (56% de incremento respecto de 2014) y gastos de operadores turísticos por servicios contratados en el exterior (34%). También subió 32% la cantidad de dólares vendidos a quienes solicitaron para efectuar viajes al extranjero.
Es evidente que quienes tuvieron la oportunidad buscaron sacar ventaja de la posibilidad de contratar al tipo de cambio oficial más la percepción del 35%. Aun considerando el impuesto, era posible acceder a un tipo de cambio 25% por debajo del "blue" y sin considerar esa percepción que luego se puede tomar a cuenta de Ganancias o Bienes Personales, la diferencia fue superior al 50%. Esa demanda de divisas impacta en forma directa sobre las reservas del Central.
La contracara de estos gastos récord de argentinos en el exterior por turismo es la caída de los ingresos en la industria turística local. Al menos desde el punto de vista de las divisas que ingresaron al país a través del mercado cambiario de parte de turistas extranjeros, la caída llegó a un impresionante nivel del 30%, totalizando apenas u$s203 millones (la décima parte de lo que salió). Es muy probable que una parte mayor de los dólares que cambian los turistas extranjeros en el país entren por vías informales (ya que les reconocen un tipo de cambio 50% más alto).
Un dato notorio es que el concepto amplio de salida neta de dólares por pago de servicios (que además de turismo incluye otro ítems como fletes o seguros) mostró uno de los registros más importantes, es decir que estuvo muy cerca del récord de pérdida de divisas registrado en los últimos años. En total fueron u$s2.576 millones, casi la misma cifra que la registrada en el cuarto trimestre 2013, por u$s2.618 millones.
Claramente, en ambos se nota el apuro de parte de la gente por sacar lo antes posible los paquetes turísticos, aprovechando un tipo de cambio oficial muy atrasado y la perspectiva de una devaluación. Es más, podría afirmarse que los picos de salida de divisas por turismo presagian un fuerte reacomodamiento cambiario.
En el segundo semestre de 2013 todo el mundo se adelantó a la devaluación de enero de 2014 (el reacomodamiento fue entonces del 23%), mientras que ahora la idea fue adelantarse a la suba del dólar postelectoral, que sucedería no bien asuma el Gobierno de Mauricio Macri.
Según Ambito Financiero, el deterioro en la posición externa es tan importante que el saldo de la corriente del balance de pagos arrojó un resultado negativo de u$s4.000 millones sólo entre julio y septiembre pasados, cuando en el mismo período del año anterior había registrado un balance prácticamente neutro.

Fuente: Iprofesional
Domingo 06 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco


Domingo, 6 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER