Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
ECONOMÍA
Malcorra: "Hay que generar una vinculación comercial con Irán"
La designada canciller del futuro gobierno de Macri se refirió a la relación que piensa con aquel país, en el marco de la controversia por el acuerdo firmado por la causa AMIA. "Si tenemos una oportunidad de vender trigo e Irán lo puede pagar, no veo
En una entrevista concedida al diario La Nación, la futura canciller abordó dos temas de importancia para la agenda exterior Argentina: Irán y Malvinas.

Consultada por el diario acerca de qué relación tendrá lel país con Irán, en función de la derogación del acuerdo por la causa AMIA, Malcorra respondió: "Hay que generar una vinculación comercial con Irán. Eso formará parte de la agenda. Si tenemos una oportunidad de vender trigo e Irán lo puede pagar, no veo por qué no hacerlo. Otro tema es el de la AMIA. El presidente ya dijo que quiere derogar el acuerdo.

Sobre la cuestión Malvinas, la futura canciller dijo: "La cuestión de las Malvinas es fundamental para los argentinos y es fundamental para los ingleses. Es de una larga historia y no podemos negarlo. Pero pensar que la relación con Gran Bretaña se limita al tema Malvinas es cuanto menos una sobresimplificación de las relaciones. Tenemos un área en la que disentimos y debemos encontrar la forma de resolverlo. Pero eso no quiere decir que cancelemos todo el diálogo con el Reino Unido. El presidente quiere ver el tema del Atlántico Sur en su globalidad porque allí hay muchos temas que preocupan y que bien abordados pueden ser de win win. Hay toda un área relacionada con el tema Antártida. No vamos a negar nuestros reclamos, pero lo haremos en el contexto de que ése es un tema de las relaciones con Gran Bretaña, pero que no lo es todo."

En relación al tema Venezuela y las declaraciones de Macri asegurando que iba a solicitar la cláusula democrática del Mercosur, la canciller se mostró más cauta y negó que Argentina vaya a tomar esa decisión:

"Dije que había que esperar al día 6 de diciembre. Hoy podemos decir que las elecciones funcionaron en el marco democrático y los resultados fueron mayoritarios para la oposición, la diferencia fue significativa. Nada indica que haya una razón para la aplicación de la cláusula democrática", sostuvo Malcorra en declaraciones a Radio Mitre, rectificando lo anunciado por Mauricio Macri durante la campaña electoral.

En ese sentido, quien será la jefa de la diplomacia argentina en el inicio de la gestión presidencial de Macri, felicitó al gobierno de Nicolás Maduro por “haber reconocido los resultados”.

“Felicito al pueblo y al gobierno de Venezuela por haber reconocido el resultado de las urnas, pese a que este no fue favorable”, destacó Malcorra.

Durante la campaña electoral, Macri había anunciado su intención de pedir que los países integrantes del Mercosur le aplicaran la cláusula democrática a Venezuela, por entender que en ese país “existen presos políticos y hay militares en el gobierno”.
Esta cláusula, sancionada en 1998 en Ushuaia, establece que un estado miembro del bloque regional puede ser suspendido si se quiebra el orden constitucional.

Ante la intención de Macri, representantes diplomáticos de Brasil y Uruguay, integrantes del bloque, habían declarado que “no correspondía” la suspensión de Venezuela ya que en el país estaba vigente el sistema democrático.

El Mercosur es una comunidad de naciones conformada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia, que se sumó este año al bloque.

El próximo 21 de diciembre, en Asunción, Paraguay, se desarrollará la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, y en ese ámbito, Macri iba a solicitar la suspensión de Venezuela, una posibilidad que, ahora, su futura canciller descarta.

Fuente: Telam


Lunes, 7 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER