Jueves 21 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
Inversión
Las tres marcas que planean desembarcar en Argentina
Con la posible eliminación de las Declaraciones de Anticipo de Importaciones prometida por el nuevo Gobierno, para fines de este año, algunas de estas firmas de prestigio internacional comenzaron a posar sus ojos en el mercado local.
GAP, Forever 21, H&M, en los últimos años estas marcas no formaron parte del mercado textil argentino.

Con el inminente cambio de Gobierno y la posible eliminación de las Declaraciones de Anticipo de Importaciones (DJAI) prometida para fines de este año, algunas de estas firmas comenzaron a posar sus ojos en el mercado local.

La cadena Forever 21, que abrió locales en los últimos años en Chile, Brasil, Perú, Colombia, entre otros países, hoy cuenta con más de 600 sucursales repartidas en casi 50 mercados y una facturación superior a los u$s4400 millones, lo que la convierte en la quinta cadena de retail más grande de los Estados Unidos.

Según un artículo publicado en el diario La Nación, la exitosa firma californiana inició las negociaciones con el grupo IRSA para instalar su primer local en la Argentina en el Alto Palermo. Ese shopping reconoció las negociaciones.


Según un estudio de Colliers International -una consultora especializada en el mercado inmobiliario- hay más de 40 marcas internacionales del rubro que en los últimos años pusieron un pie en la región, pero que todavía no están en Buenos Aires.

La lista incluye desde propuestas más masivas, encabezadas por Forever 21, H&M, TopShop, GAP, y las nuevas propuestas de Zara, como Zara Home, Bershka o Stradivarius, hasta marcas mucho más exclusivas, como Burberry, Dolce & Gabbana, Gucci o Brooks Brothers.

A estos nombres hay que sumar los de las empresas que estaban en el país y que en los últimos cinco años cerraron sus locales, como Armani, Ralph Lauren, Carolina Herrera, Salvatore Ferragamo o Escada.

Fuente: Infonews
Martes 08 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Martes, 8 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER