Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Negocio
Nuevas oportunidades de negocio que impulsen al sector aéreo
La Comisión Europea propone cuatro líneas prioritarias de acción para hacer más competitivo al sector de la aviación.
La Comisión Europea (CE) presentó hoy una nueva estrategia para el sector de la aviación con la que pretende hacerlo más competitivo y que contribuya a impulsar la economía de la Unión Europea (UE).

"Ciudadanos, empresas, medioambiente, todos se beneficiarán de la estrategia", que pretende impulsar "vuelos más seguros, más cortos, más claros y más baratos, más opciones y más destinos, reducir la carga de seguridad en las conexiones", dijo la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, en una rueda de prensa.

La iniciativa comunitaria consiste en una comunicación (documento no legislativo), una propuesta para revisar las normas de seguridad aérea de 2008 y peticiones para negociar pactos con países terceros.

La CE propone cuatro líneas prioritarias de acción, empezando por situar a la Unión como un actor líder en la aviación garantizando la igualdad de oportunidades en el plano internacional.

La UE ya ha concluido sendos acuerdos integrales bilaterales con Estados Unidos y Canadá y está finalizando uno con Brasil.

En segundo lugar, propone reducir la fragmentación del mercado europeo -que cuesta 5.000 millones anuales y 50 millones de toneladas de CO2- para planificar conjuntamente la futura demanda y evitar la congestión y las restricciones de conexiones, que según sus cálculos podrían hacer perder 818.000 empleos para 2035.

Por ello insta a concluir el proyecto del "cielo único" europeo, optimizar el uso de los aeropuertos más concurridos e identificar las faltas en conectividad tanto dentro como fuera de la UE.

En tercer lugar, ve "crucial" mantener los altos estándares europeos de seguridad, ambientales, sociales y de derechos de los pasajeros, para lo que actualizar las reglas para tener en cuenta el crecimiento del tráfico aéreo.


La UE planea invertir 430 millones al año hasta 2020 en el proyecto SESAR cuyas soluciones permitirían crear más de 300.000 nuevos empleos.
También buscará reducir la carga de controles de seguridad y sus costes mediante la utilización de nueva tecnología, reforzar las condiciones de empleo en el sector e impulsar medidas globales para ser neutral en lo que se refiere a carbono para 2020.

El cuarto y último punto es realizar progresos en innovación, tecnología digital e inversiones, lo que incluye "desatar todo el potencial de los drones" (aviones no tripulados) por medio de un marco legal que dé certeza y responda a preocupaciones sobre privacidad y protección de datos, seguridad y medioambiente.

La UE planea invertir 430 millones al año hasta 2020 en el proyecto SESAR para coordinar la investigación y el desarrollo de nuevas actividades sobre gestión del tráfico aéreo en la Unión, cuyas soluciones permitirían crear más de 300.000 nuevos empleos.

La aviación emplea en la UE a cerca de dos millones de personas y está valorada en 110.000 millones de euro, y el tráfico aéreo alcanzará 14,4 millones de vuelos en 2035, el 50 % más que en 2012.

Fuente: Infonews
Martes 08 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Martes, 8 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER