Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Levantan la veda para la compra de dolares
Levantan la veda para que estatales compren dólares y los bancos se llenaron de empleados públicos
La novedad sorprendió tanto a los trabajadores de los organismos del Estado como a los de las entidades financieras que recibieron el aluvión de personas que se hicieron presentes en las sucursales no sólo de la Ciudad de Buenos Aires


La novedad sorprendió tanto a los trabajadores de los organismos del Estado como a los de las entidades financieras que recibieron el aluvión de personas que se hicieron presentes en las sucursales no sólo de la Ciudad de Buenos Aires sino también en diversos puntos del país
Soplan vientos de cambio en la administración pública con el nuevo gobierno de Mauricio Macri.
Y no se trata sólo de estilos, sino también de medidas concretas. Una de las primeras dejó conmocionada a gran parte de los estatales: levantaron la veda para comprar dólares.
Ocurre que, con la administración anterior, bastaba que los empleados de los organismos públicos ingresaran al sistema de la AFIP para confirmar que no podían acceder a una autorización para adquirir divisas.

Incluso, hasta los propios trabajadores del fisco nacional tenían vedada la posibilidad de comprar dólares para atesorar y la luz verde llegaba exclusivamente cuando el destino de los billetes era viajar fuera del país.
Pero claro, en estos casos existen varias restricciones: el valor es limitado y la divisa que se puede adquirir es sólo del país de destino (es decir, no se pueden comprar dólares si viajan a Uruguay o Brasil, por ejemplo). Pero, además, están obligados a devolver la moneda que no se utiliza en el extranjero.

Por este motivo, los bancos y casas de cambio cercanas a la Plaza de Mayo se vieron desbordados con la llegada de empleados públicos que aprovecharon la oportunidad para hacerse de divisas al tipo de cambio oficial.

Fuentes de las entidades financieras consultadas por iProfesional confirmaron que tuvieron más trabajo que de costumbre, aun considerando que por lo general los viernes son los días elegidos por varias personas para hacer operaciones bancarias de la semana.

La situación no fue exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires, sino que también se repitió en varios puntos del país. En diálogo con este medio, un estatal de Córdoba aseguró que la noticia causó conmoción entre sus pares. Y advirtió que "todos salieron corriendo al banco para comprar dólares".

No se sabe cuánto durará esta "primavera". Pero queda claro que fueron muchos los empleados del sector público que se fueron a sus hogares este viernes con la tranquilidad de haber adquirido algunos dólares como para afrontar la futura devaluación.
Fuente:iprofesional.com



Sábado, 12 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER