Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El ministro de Hacienda y Finanzas sostuvo que será una de las primeras medidas
Prat Gay adelantó que eliminará las retenciones la próxima semana
El ministro de Hacienda y Finanzas sostuvo que será una de las primeras medidas y celebró las negociaciones del secretario de Finanzas, Luis Caputo, con los bancos para conseguir financiamiento externo.


El ministro de Hacienda y Finanzas sostuvo que será una de las primeras medidas y celebró las negociaciones del secretario de Finanzas, Luis Caputo, con los bancos para conseguir financiamiento externo. Por otro lado, las restricciones para la compra de divisas no serán eliminadas en el corto plazo: "Lo vamos a hacer cuando estén dadas todas las condiciones", afirmó.
Durante el acto de asunción de sus secretarios, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay anticipó que la eliminación de las retenciones al trigo, al maíz, a la carne y a las economías regionales y la reducción de 5 puntos de la soja se realizará la próxima semana.
"Hemos tenido una buena discusión con las cerealeras que se han mostrado dispuestas a adelantar algo de lo que tienen retenido", anunció el titular del Palacio de Hacienda. El tratamiento exprés que tendrá el cambio en las retenciones está asociados con la necesidad de obtener divisas en el corto plazo, antes de lograr un relajamiento de las restricciones cambiarias. Por ello, Prat Gay evitó informar el momento en el que se levantará la administración del mercado de cambios: "Cuando saquemos el cepo es porque vamos a estar completamente listos para ello". La cantidad granos retenidos suma en total unos U$S13000 millones, según declaró a los medios el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
En el macrismo intuyen que la quita de retenciones con devaluación no alcanzará para incentivar a los productores a liquidar toda su producción. Para el nuevo ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se podrían conseguir unos U$S6.000 millones en total. Buryaile, acompañado por Luis Miguel Echevehere, de la Sociedad Rural, Dardo Chiesa, de Confederaciones Rurales Argentinas, Egidio Mailland, de CONINAGRO y Omar Príncipe, de Federación Agraria, consideró que "el sector que más me preocupa es el lechero". Esta reducción de las retenciones para obtener divisas tiene un costo fiscal muy grande. La quita de 5 puntos a la soja implicará una pérdida para el Estado de U$S7.500 millones y U$S12.000 millones para llevar a 0 el resto de los productos. El ingreso de divisas no incluirá sólo la liquidación de las cerealeras. El secretario de Finanzas, Luis Caputo, ya se ha reunido con los bancos extranjeros para conseguir un préstamo de unos U$S8000 millones a través de un contrato Repo con el Banco Central. Al respecto, Prat Gay sostuvo que "a Caputo siempre le fue bien en las negociaciones. Estamos analizando formas de financiamiento puente para que los dólares que no se tendrían que haber ido vuelvan. Lo mínimo para poner en marcha la rueda de la producción. Después van a venir los dólares de las inversiones, los dólares comerciales, los que están en el colchón, los que compraron a $16", señaló el titular del Palacio de Hacienda. «


AFip
Alberto Abad asumió en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en remplazo de Ricardo Echegaray. Abad tiene 71 años y estuvo a cargo de la entidad entre 2002 y 2008. Lo acompañarán Oscar Gómez Centurión como titular de la Aduana y Guillermo Ramírez como director de Recursos de Seguridad Social.


Blaquier a cargo de los fondos de los jubilados
El Fondos de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de Seguridad Social estará en manos de Luis María Blaquier, sobrino de Carlos Blaquier, presidente de Ledesma y acusado por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura cívico militar que sufrió la Argentina entre 1976 y 1983. En particular se lo acusa de participar en la “Noche del Apagón”. Según las acusaciones, Ledesma actuó con Gendarmería Nacional, disponiendo sus vehículos para operativos represivos.
Luis María, también es miembro del directorio del Grupo Clarín y ex Goldman Sachs y socio del fondo Pegasus. Blaquier tendrá a su cargo el fondo que acumula los ahorros de los trabajadores por un monto total de $610.000 millones. Este dinero ha sido invertido en diferentes títulos públicos y acciones, entre los que se encuentran empresas en las cuales el gobierno es miembro de los directorios. Este es el caso, por ejemplo, del propio Grupo Clarin, que en 2007 licuó U$S133 millones de deuda con una operación de bolsa en la cual vendió a las AFJP acciones con sobreprecios, por lo que los activos quedaron en manos del FGS.
Fuente: infonew.com



Sábado, 12 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER