Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
consumo
Acuerdan una Canasta Navideña y mantener Precios Cuidados hasta enero
El Gobierno y los representantes de las principales cámaras empresarias acordaron hoy lanzar una “canasta navideña” de productos a bajo precio, y mantener el programa de precios cuidados hasta la primera semana de enero inclusive.
Así lo anunció esta tarde el ministro de Producción, Francisco Cabrera, al término de un encuentro que mantuvo con representantes de diversos sectores empresariales, junto a sus pares de Trabajo, Jorge Triaca, y de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay; y el secretario de Comercio, Miguel Braun.

“Estuvimos hablando de los temas generales del plan económico y las medidas que venimos tomando, y en el contexto de que los vamos a convocar a un Consejo Económico y Social para la discusión de los grandes temas nacionales, surgió algo que me parece importante destacar que es la continuidad del plan de Precios Cuidados, en un gesto de apoyo a nuestro plan”, dijo Cabrera a la prensa al finalizar la reunión celebrada en la sede del Palacio de Hacienda.

Cabrera adelantó además, que “mañana nos volvemos a reunir para trabajar en una posible Canasta Navideña”.

Por su parte el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, calificó como “positiva” la convocatoria debido a que “las autoridades nos han dado información” sobre cómo se va a desenvolver la economía.

“Esta es la primera de una serie de reuniones” que mantendremos con el Gobierno, explicó Funes de Rioja a la prensa y ratificó que se convocará “a un acuerdo económico social a mediados de enero”, en el que además de los funcionarios, estarán el sector empresario y los sindicatos.

Con respecto al programa Precios Cuidados, Funes de Rioja dijo que continuarán los productos que "están pactados” y que seguirán "vigentes hasta enero”, momento que coincide con el llamado a la Mesa del Diálogo convocado por el gobierno.

“A partir de ahí se verá”, agregó el titular de la Copal.

El representante de las empresas alimenticias formuló estas declaraciones en medio de versiones que afirmaban que se alcanzaría un acuerdo para lanzar una nueva etapa de “Precios Cuidados” pero con una canasta más reducida, 70 productos de primera línea, en lugar de los 600 que existen actualmente.

Funes de Rioja consideró que el actual proceso inflacionario “no ha sido generado por nosotros, por la producción. Viene de varios años y con muchos cepos y mordazas, y lamentablemente esas cosas tienen sus repercusiones”.

Por su parte, el Ministerio de Producción, en un comunicado de prensa, enfatizó que durante el encuentro se "expusieron los lineamientos económicos del Gobierno" y acordaron con los empresarios "abrir una nueva etapa de diálogo con vistas al desarrollo productivo, la inversión y el empleo".

"En ese marco, los empresarios manifestaron su compromiso a participar del Acuerdo Económico y Social que será impulsado por el Gobierno Nacional, acordaron la continuidad del programa Precios Cuidados y se comprometieron a mantener estas reuniones periódicas de trabajo", subrayó el comunicado.

En la reunión estuvieron presentes los presidentes de las seis principales cadenas de supermercados del país y representantes de la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Alimentos), ASU (Asociación de Supermercados Unidos) y ADIM (Asociación de Industrias de Marcas), junto con más de 50 empresarios de los sectores de alimentos, bebidas y consumo masivo.

Fuente: Télam
Miércoles 16 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 16 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER