Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
agro
Instan a productores a aumentar la siembra de maíz y sorgo para lograr una cosecha récord
La Asociación Maíz y Sorgo Argentino recordó que "queda sólo un mes de siembra" para esos granos en la zona núcleo del país, y llamó a los agricultores a "hacer un esfuerzo, ya que entendemos que es esencial lograr una cosecha récord en esta campaña.
"Debemos asumir nuestras responsabilidades como productores y empresarios del agro argentino y sembrar todo lo que podamos", señaló la entidad en una comunicación a sus asociados.

La entidad nuclea a los integrantes de la cadena productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz, el segundo
grano más importante de la cosecha nacional, detrás de la soja.

En la campaña 2014/15 la siembra de maíz fue de 6 millones de hectáreas y la última estimación oficial para el ciclo actual -realizada
antes del balotaje del 22 de noviembre- proyectaba un área de 5,3 millones.

Las siembras tardías, con todo, permitirían revertir la caída esperada y superar ampliamente esa superficie, ante la perspectiva de mayor rentabilidad del negocio, luego de la eliminación de retenciones a la exportación y la próxima devaluación del peso.

De este modo, la producción de 33,8 millones de toneladas durante el ciclo anterior sería incrementada en, por lo menos, 2 o 3 millones en el próximo período, según las estimaciones que maneja el mercado.

"Durante las últimas semanas -señaló Maizar- ha comenzado a movilizarse la intención de siembra; esta es una buena noticia, pero no es suficiente".

La mayor producción, explicó la entidad, generará "los recursos económicos que aseguren una significativa contribución para el bienestar de los argentinos".

"Tenemos que trabajar para que el campo sea el verdadero motor de nuestra economía, solo así podremos contribuir a recuperar las reservas del Banco Central", agregó.

Maizar consideró que "por estos motivos es clave comenzar a sembrar y a producir ahora mismo, aplicando la mejor tecnología disponible y con los mayores niveles de competitividad y eficiencia".

Se podrá así -concluyó la asociación- "garantizar un primer año de gobierno con una cosecha y productos de transformación con valor agregado récords".


Miércoles, 16 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER