Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
En medio de una fuerte oferta de divisas
El dólar bajó a $ 13,60 en el segundo día sin el cepo cambiario
En el segundo día de dólar liberado, el dólar bajó 35 centavos a $ 13,30 comprador y $ 13,60 vendedor, de acuerdo a lo informado por el Banco Nación, aún cuando no están absolutamente normalizadas las operaciones
En el segundo día de dólar liberado, el dólar bajó 35 centavos a $ 13,30 comprador y $ 13,60 vendedor, de acuerdo a lo informado por el Banco Nación, aún cuando no están absolutamente normalizadas las operaciones ya que hay casas de cambio que siguieron adecuando sus sistemas, según pudo averiguar ámbito.com. En cuanto a las reservas se incrementaron u$s 241 millones llevándolas a u$s 24.383 millones.

En el segmento mayorista, la divisa cayó a $ 13,25 para el tipo comprador y a $ 13,29 para el tipo vendedor, debido a un incremento de la oferta de dólares por parte de los exportadores. Nuevamente el BCRA no tuvo intervención el la plaza mayorista. El volumen total operado fue de 261 millones de dólares. (Siopel 171m y Mec 90m.)

"Si bien es prematuro opinar, como el volumen de exportaciones aún pendientes de liquidar es muy alto, creemos que seguirá la tendencia bajista del dólar mayorista", destacaron desde ABC Mercado de Cambios. "Obviamente los vendedores van a apurar tomar la ventaja del nuevo precio, además de encuadrarse dentro de las normas del mercado de cambios", agregaron.

En el mercado de futuros entre bancos, se disparó el monto operado a u$s 1.222 millones, ya que los bancos vendieron posiciones al ente regulador, para encuadrarse a las nuevas normas dictadas por el BCRA, señalaron desde el mercado.

En el segmento ROFEX, que volvió a operar luego de casi un mes de parálisis, se operaron u$s 400 millones debido a que algunos operadores y bancos comenzaron a tomar ganancias y vendieron posiciones a tasas implícitas muy bajas, entre 11% hasta 15% desde enero hasta mayo del 2016, añadieron.

Ayer, el dólar se disparó un 41,8% en medio de la expectativa a la vez incertidumbre luego de cuatro años de restricciones en el mercado de cambios.

En tanto, ayer las reservas bajaron u$s 14 millones a u$s 24.142 millones ya que la variación de las divisas frente al dólar (eur -1.02%; gbp -0.81%; oro -2.33%; cny -0.17%) y los títulos externos que forman parte de los activos del BCRA arrojaron un saldo negativo por u$s 81 millones, mientras que se realizó un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por u$s 2 millones. Como era de esperar ante los cambios y volatilidad del contado, los mercados a futuro del ROFEX y el MAE, no operaron.

En el segmento informal, el blue se desinfló otros 16 centavos y opera a $ 14,20, por lo que la brecha se ubicó en 4,4% tras tocar el 48,1% el miércoles pasado.

Además, el dólar Bolsa subió seis centavos hasta los $ 13,71, mientras que el "contado con liqui" cedió nueve centavos a $ 13,93.
Fuente: Ambito.com



Sábado, 19 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER