Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
impuestos
La eliminación de retenciones al agro tendrá un impacto fiscal de US$ 3.685 millones
El costo fiscal de la eliminación de los derechos de exportación a los productos agrarios podrían representar, a valores de exportación de 2015, un impacto fiscal de 3.685 millones de dólares.
De acuerdo a estimaciones del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la fundación, el decreto 133 que oficializó la eliminación de derechos de exportación para los productos agropecuarios y la baja de 5 puntos a los del complejo sojero, implicará una recuperación de 3.685 millones de dólares para el conjunto de sectores.

Esos fondos que recuperan los sectores exportadores son fondos que resignará, casi en su totalidad, el sector público nacional, aunque los gobiernos provinciales y municipales también se verán afectados, por lo que les correspondía vía el Fondo Federal Solidario.

Los ingresos fiscales redirigidos a los sectores agropecuarios se aproximan a 2,5 puntos de ingresos tributarios totales del sector público nacional (a precios y cantidades de 2015), en tanto que las provincias en su conjunto pierden el 30 por ciento de los fondos asociados a la soja, es decir, unos 275 millones de dólares.

En términos individuales, se desprende que los más beneficiados serían los productores de soja, que podrían recibir casi un 25 por ciento de estos recursos (unos 917 millones de dólares), los de maíz un 18 por ciento (667 millones), y los productores de trigo un 8 por ciento (295 millones).

El informe también preciso que el complejo manisero estaría recuperando 48 millones de dólares, los exportadores de frutas (cítricos y de pepita) 47 millones, el complejo del girasol (grano, aceite y harina) 170 millones, los exportadores de carnes (bovina y aviar) 274 millones.

Finalmente, hay una suma de 1.073 millones de dólares que dejarán de transferir al fisco el resto de sectores y productos de exportación.

Fuente: Télam
Domingo 20 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Domingo, 20 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER