Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
consumo
Las compras navideñas se adelantaron este año, con preferencia por las cuotas
La expectativa de una inminente modificación del tipo de cambio generó en el último mes el adelantamiento de las tradicionales compras navideñas y la preferencia por el financiamiento.
Así se desprende de una encuesta realizada por la Consultora Focus Market sobre las preferencias de consumo para las fiestas navideñas y que permitió revelar "un adelanto de las compras por las expectativas inflacionarias que se dieron un mes antes de la devaluación" en que derivó esta semana la apertura del cepo cambiario dispuesto por el Gobierno.

El director de la consultora Damián Di Pace explicó que "cuando Mauricio Macri ganó el balotaje presidencial -incluso los días previos- y ratificó su decisión de levantar el cepo al dólar se adelantaron en gran proporción las compras navideñas y la preferencia por las opciones de financiamiento como el programa Ahora 12 que permitieron liquidar a precios presentes con pago futuro".

En la Argentina, el comportamiento habitual resultaba ser la concentración de las compras de Navidad en las dos semanas previas al 24 de diciembre, mucho más aún pocos días antes, lo que este año se amplió a poco más de un mes.

Este fenómeno revela que buena parte de la población ya daba por descartada la modificación de la paridad cambiaria, por lo tanto decidió asegurar sus compras a valores previos a la devaluación ante la expectativa inflacionaria y se benefició de los programas de financiamiento y de agresivas acciones de descuentos como las jornadas de Cyber Monday y Black Friday.

Esta vorágine adelantada de consumo navideño que observó la encuesta permitió precisar que para la medianoche del próximo jueves 24 los regalos que más se verán en los arbolitos de los argentinos serán los artículos de informática (12 %), Textil e Indumentaria (11%), Juguetes (9,3%), Telefonía celular (9%), y Calzado (9%).

Estas cifras vuelven a ratificar la transformación de los hábitos de los niños que vuelven a poner casi en un pie de igualdad el pedido de juguetes a Papá Noel, con artículos de electrónica como las tablets o los smartphones.

La encuesta permitió precisar que para estas fiestas el ticket promedio de los regalos será de 1.000 pesos, un poco más del 20 por ciento respecto a los 790 pesos que los encuestados manifestaron estar dispuestos a gastar.

Los lugares de preferencias para las compras mantuvieron en primer término a los centros comerciales barriales, con un 38 por ciento de preferencia y con especial incidencia del programa Ahora 12; y los shoppings con el 30 por ciento de las elecciones impulsadas por fuertes promociones de tarjetas y bancos con descuentos de hasta el 35 por ciento y hasta 18 cuotas.

La encuesta, finalmente, reveló que creció en torno al 50 por ciento las compras concretadas por internet, lo que le permitió al segmento pasar a representar el 18 por ciento de las operaciones comerciales navideñas; y la presencia de los outlets que también creció hasta alcanzar un 10 por ciento de las ventas totales con productos en liquidación.

Fuente: Télam
Domingo 20 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Domingo, 20 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER