Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
pruducción
Buryaile sostuvo que importar carne de Uruguay es una "posibilidad" para garantizar abastecimiento y precio
El ministro de Agroindustria afirmó que “para garantizar que haya abastecimiento, precio adecuado y que el productor argentino pueda producir más, se analiza la posibilidad de importar carne de Uruguay".
"Lo planteé puntualmente en el caso de la carne, un producto que en este momento por estacionalidad, circunstancias de oferta y por la fecha hay una alta demanda de costillas”, destacó Buryaile a Télam y puntualizó que “Uruguay es un país que exporta mucho y tiene un excedente”.

Las definiciones del ministro Buryaile surgieron hoy en el encuentro que sostuvo junto al presidente Mauricio Macri con productores y representantes de diversas cadenas productivas en la localidad correntina de Curuzú Cuatía.

El funcionario destacó que la posibilidad de abrir el mercado a la carne uruguaya permitiría “garantizar primero que haya abastecimiento, precio adecuado y que el productor ganadero argentino pueda retener para producir más” y genere un panorama mejor para la recuperación de mercados internacionales.

En ese aspecto, indicó que “para nosotros el concepto es que los cortes de alto valor subsidien a los cortes de menor valor y eso es lo que se confundió en la Argentina durante todo este tiempo”.

“Queremos que haya un mercado fuerte de exportación porque eso significa que quien subsidia el consumo de los argentinos es el que compra carne en el exterior”, dijo y agregó que “vamos a tener costilla muy barata y otros cortes baratos”.

Además, se refirió a la Cuota Hilton y destacó que “Argentina hace siete años que no la completa” y que, en la actualidad, “no tenemos la suficiente cantidad de hacienda para hacerlo pero con estos incentivos y lo que está pasando, Argentina va a volver a cumplir el cupo”.

Buryaile subrayó la importancia de “a Resolución 481 que es lo que nos permite salir con carne al mundo” y afirmó que “regresará a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncaa), desaparecen los Registro de Operaciones de Exportación (ROE) y no habrá más trabas para exportar”.

No obstante, sostuvo que en razón de que “teníamos un peso sobrevaluado, Argentina ha ganado competitividad-precio y ahora hay que ganar competitividad estructural; el objetivo para la carne es recuperar el mercado norteamericano”.

Por otra parte, indicó que “necesitamos en limones recuperar Rusia, tanto para los jugos así como para la leche en polvo; trigo para venderle a Brasil; el mundo era nuestro cliente y hoy nos hemos reducido”.

Fuente: Télam
Domingo 20 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Domingo, 20 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER