11:23:10
Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
agro
El subsidio a combustibles hace ahorrar más de 46 millones por año a agricultores de La Pampa
El sector agrícola de la provincia de La Pampa ahorra como mínimo unos 46 millones de pesos en la producción de cultivos de cosecha fina y gruesa a causa de la rebaja en el precio de los combustibles
"Si consideramos el promedio de las hectáreas sembradas y cosechadas en las últimas cinco campañas, obtenemos que en condiciones normales el negocio agrícola de La Pampa se ahorrará como mínimo 9,8 millones de pesos por año en los cultivos de fina y 36,2 millones de pesos en los cultivos de gruesa por año", indicó un informe de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa.

Por hectárea de grano fino (trigo, avena, cebada y centeno) se estima un mínimo de ahorro de 43,9 pesos por hectárea, en condiciones eficientes de utilización de la maquinaria. En una situación normal de manejo, se puede esperar una reducción de gasto de combustible de 52,7 pesos por hectárea.

Por hectárea de grano grueso (girasol, maíz, soja y sorgo), se evalúa un mínimo de ahorro de 42,6 pesos por hectárea, teniendo en cuenta también un uso eficiente de la maquinaria. En condiciones normales se puede esperar una reducción del gasto de combustible de 51,1 pesos por hectárea.

El informe fue elaborado junto con la cátedra "Maquinaria Agrícola" de la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa.

La rebaja de tarifas del 22 y 12 por ciento para las naftas y el gasoil para las provincias de la Patagonia comenzó a regir desde comienzos de diciembre.

La medida comprende la totalidad de los territorios provinciales de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, así como el departamento mendocino de Malargüe y el partido bonaerense de Patagones.

De esta forma se equipara, en las jurisdicciones ubicadas al norte del paralelo 42, el mismo cuadro tarifario vigente desde hace dos décadas al sur de ese límite geográfico.
Fuente: Télam
Domingo 20 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco


Domingo, 20 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER