Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Fiat
Rattazzi espera un dólar más alto y quiere discutir los salarios por productividad
El empresario italiano manifestó que desea que "no se enamoren de un dólar muy bajo" porque según su visión se necesita "crear reservas y competitividad para la exportación para una industria que se integra al mundo".
El responsable de la empresa Fiat en la Argentina, Cristiano Rattazzi, sostuvo que para integrar la industria al mundo es necesario un dólar más alto al actual, y que en un contexto de inflación anual "máximo" de 3% se podrán discutir salarios por productividad.

"Espero que no se enamoren de un dólar muy bajo porque lo que necesitamos es crear reservas, competitividad para la exportación, una industria que para integrarse al mundo no debe entrar con un dólar muy bajo", señaló el empresario en declaraciones a radio La Red.

A su vez sostuvo que "la economía estaba totalmente desquiciada" y que en las recientes semanas "se están viendo razones de recuperación bien hechas"; como las vinculadas a las exportaciones.

Precisó que "va a haber un exceso de exportaciones porque la gente de campo va a aprovechar estos precios normales, liquidarán divisas y eso permitirá elevar las reservas":

Si bien el sector automotriz "va a tener un verano complicado" porque el 70% de la producción está atada a las ventas en Brasil, Rattazzi, consideró que "hay mucha esperanza, un país nuevo, un país insertado en el mundo y no encerrado en el populismo".

Consultado por la relación con los trabajadores, indicó que en el sector "no se está hablando de un bono de fin de año" sino que "se está pensando en las paritarias del año próximo".

Agregó que los aumentos salariales que los sindicatos empezaron a evaluar para la discusión paritaria "no tienen nada que ver con el dólar, porque el dólar ya estaba para todos en 14 o 15 pesos".

"El próximo paso es la lucha contra la inflación" enfatizó para agregar que "debería estar en un máximo de 3% por año, y eso hay que hacerlo relativamente rápido, y entonces se discuten aumentos por productividad, y se acuerdan empresa por empresa; no es lo mismo una empresa que pierde plata y le va mal que otra empresa a la que le va bien":

En otro orden dijo que "no hay novedades" sobre el impuesto interno a los autos de alta gama, y que por ello "sigue muy distorsionado el mercado", porque hasta ese tributo "los autos de alta gama tienden a subsidiar los autos de gama menor".

Consultado por la designada presidenta de Aerolíneas Argentinas, que fue titular de General Motors, Isela Constantini, aseguró que es "muy buena persona, muy eficiente, creo que va a saber hacer su trabajo y lo va a llevar adelante muy bien".

Dijo también que la empresaria asume el desafío de hacerse cargo de una "empresa que tiene varios problemas, el primero es que pierde plata, y es plata de todos los argentinos".

Fuente: Télam
Lunes 21 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Lunes, 21 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER