Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Mediana empresa
La CAME solicita que se revise la decisión de quitar trabas para compras por internet en el exterior
El secretario de prensa de la entidad empresarial, Vicente Lourenzo, explicó que el sector tiene "un problema de competencia desleal con los productos chinos" por lo que "era necesaria la traba que habían colocado".
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitó al Gobierno que revise la decisión de quitar las trabas para las compras por internet en el exterior porque en determinados segmentos de mercado va a ser difícil competir con productos chinos que ingresan con dumping y subsidio a la exportación.

"Nosotros tenemos un problema de competencia desleal con los productos chinos; era necesaria la traba que habían colocado", dijo el secretario de prensa de CAME, Vicente Lourenzo, en declaraciones con radio Delta.

"Siempre un producto chino va a ser más barato que uno argentino, porque (en el país asiático) hay dumping, subsidio a la exportación, salario de miseria que en dólares es imposible competir, no sólo para la Argentina, sino para el resto del mundo; las
compras por internet facilitan el acceso de esos productos chinos a todo el mundo", describió.

Además, dijo que "desde CAME pedimos que se revise esa decisión (de quitar las trabas) porque en determinado segmento de mercados va a ser difícil competir con ellos. Antes que la AFIP pusiera trabas a la exportación, se podía comprar cualquier cosa".

"La juventud, que tiene más acceso a redes sociales e internet podía comprar hasta una patineta, repuestos de productos, juegos. una gama inmensa de productos que metidos en una caja pueden viajar miles y miles de kilómetros hasta llegar a destino", afirmó.

Al preguntársele cuál es el límite al ingreso de productos dijo que "nadie debe prohibir la compra de nada en el mundo, pero muchos países lo que hacen es colocar trabas arancelarias o para arancelarias para que ese producto llegue a destino, para que no le sea tan fácil competir con alguien que paga impuestos localmente, que da empleo, que paga cargas sociales", afirmó.

Lourenzo consideró que para evitar que se afecte el trabajo argentino "no hay que hacer un cierre total de la economía, pero estudiar perfectamente cuál es el producto que ingresa y cual no".

Sobre el levantamiento de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) dijo que "confiamos en los dichos del ministro de Producción, Francisco Cabrera, que nos aseguró que hay mil posiciones que serán licencias no automáticas, lo que significa que no se van a poder importar libremente esos productos, sino va a tener que ser tras un estudio de la secretaria de
Comercio que permita ver si ese producto puede afectar a la industria nacional; además, habrá 17 mil posiciones que serán de libre importación", aclaró.

Fuente: Télam
Lunes 21 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Lunes, 21 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER