Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
al 30 de noviembre
Fedecámaras dice que hizo una “prédica muy fuerte” para retrotraer los precios
Rubén Manusovich, titular de la entidad que agrupa las cámaras y centros comerciales dijo hoy que se trabajó fuerte para que los precios queden en los valores del 30 de noviembre.
En declaraciones a radio Provincia, Manusovich resaltó el trabajo del gobierno nacional para convocar a las empresas líderes con el objetivo de que no haya subas indiscriminadas.

“Hubo preocupación por el alza de los precios pero se hizo una prédica muy fuerte en nuestra entidad para retrotraer los precios al 30 de noviembre y hubo un trabajo del gobierno convocando a los productores para que haya voluntad de las empresas líderes para que no haya una suba indiscriminada”, aseveró.

El empresario sostuvo que "esta tregua genera que hay una expectativa positiva, la inercia del poder adquisitivo de la población hace que nos lleven a pensar que las ventas tengan un aumento del 30 o 40 por ciento en comparación del año pasado”.

“Además, los precios cuidados y la canasta navideña lanzada por el gobierno llegan con precios especiales, por eso creemos que la disparada de precios aun no se está dando", aseveró.

Sostuvo que, desde Fedecámaras, ”sabiendo cuales son las nuevas reglas del juego, con la llegada del gran empresariado, tomaremos algunos aspectos que ellos plantearon, como darle valor agregado a la materia prima o industrializar la ruralidad, transformar la materia prima para poder exportar productos elaborados".

“Esto sera generador de puestos de trabajo muy importantes, además de la llegada al país de empresas líderes, que van a genera una rica competencia", concluyó.

Fuente: Télam
Lunes 21 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Lunes, 21 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER