Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Destacaron pago anticipado de aguinaldo
Las ventas navideñas aumentaron 4,3%
Las ventas navideñas subieron 4,3% frente a la misma fecha de 2014, medidas en cantidades, destacó un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según la entidad, "las fiestas encontraron un fin de año tranquilo en lo político, social y económico, con la plaza cambiaria estable, con el sueldo anual complementario pagado antes del 23 para la mayoría de los trabajadores".

"Todo esto, sumado a la eximición de Ganancias en los aguinaldos de sueldos menores a $30 mil, generó una mayor disponibilidad de efectivo en las familias", señaló la CAME.

Para la entidad, "esas condiciones fueron un buen impulsor del consumo, que se movió intensamente durante toda la semana previa al 25 de diciembre".

CAME subrayó que "como siempre en esta ocasión, ayudaron los descuentos agresivos que ofrecieron algunos comercios, las promociones tentadoras, y las posibilidades de financiamiento en cuotas sin interés".

Así puntualizó que "la mayoría de los descuentos promediaron el 20%, pero con algunos locales que se extendieron al 30, 40 y hasta 50%, dependiendo de las necesidades de efectivo de cada uno".

La CAME subrayó que "un programa decisivo en el consumo fue Ahora 12, que permitió concentrar muchas ventas entre el jueves 17 y el domingo 20".

Y remarcó que "por el mismo motivo sorprendió a muchos comercios la cantidad de gente que circuló el jueves 24, hasta las 17 inclusive, y los comercios que ofrecían las 12 cuotas del Gobierno se mantenían llenos".

De acuerdo al relevamiento, "todos los rubros se movieron activamente, destacándose artículos deportivos y de recreación, electrodomésticos y artículos electrónicos, calzados, jugueterías y librerías; y como es habitual en esta fecha, indumentaria".

Tras precisar que "el ticket promedio se ubicó en $ 430 esta navidad; 17,8% por encima de 2014", añadió que "en general se destacó un público que compró regalos con prudencia pero sin escatimar y eligió lugares de venta donde podía financiar su consumo en cuotas".

"Ayudó el buen clima, sobre todo a los comercios a cielo abierto, ya que no hizo calor sofocante como otros años y eso alentó a caminar en las calles y avenidas", sostuvo el informe.
Fuente: Ambito.com



Sábado, 26 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER