Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
economía regional
Vitivinicultores salteños destacan los anuncios del gobierno nacional
Los productores vitivinícolas de los Valles Calchaquíes salteños se mostraron satisfechos por los anuncios nacionales sobre la eliminación de retenciones y la liberación del dólar.
Así lo manifestó a Télam el titular de la Asociación de Productores Vitivinícolas de los Valles Calchaquíes, Miguel Ángel Lovaglio, quien destacó que "evidentemente estas medidas anunciadas a nivel nacional nos van a beneficiar a todas las economías regionales".

Para Lovaglio, tanto la eliminación de las retenciones a las economías regionales como la liberación de dólar son decisiones "que generan ilusión" a los productores, aunque "hacen falta medidas complementarias de cuestiones que nos afectan".

"En el caso de los productores vitivinícolas de los Valles Calchaquíes, un problema grave es la concentración del mercado", porque "la diferencia que existe entre el precio que paga el consumidor de vino con el pago que recibe el productor es abismal".

En este sentido, el dirigente consideró que se necesita "la intervención del gobierno, para que la concentración del mercado no afecte a los pequeños y medianos productores, y fundamentalmente a los pequeños y medianos productores sin industria".

"El tema es que el productor es el que asume los riesgos que significan producir por diversos factores, como por ejemplo, el clima, y es el principal perjudicado de esta manera", opinó Lovaglio.

Explicó que "hay otros problemas serios para el sector, como el ingreso de vinos de otras zonas del país que no se identifican como corresponden, y entonces el turista que llega a Cafayate y quiere consumir un vino del lugar pero termina tomando un producto de otra región del país sin saberlo".

"Entonces Salta, que es prestigiosa por los vinos de alta calidad de produce, podría estar mejor y dar más mano de obra, pero sin embargo, no está tan bien a raíz de esta problemática que nos perjudica directamente", sostuvo.

Lovaglio agregó que "con el gobierno de la provincia estamos trabajando a la par. El gobernador Juan Manuel Urtubey nos escucha. Hemos logrado construir con su apoyo y recursos nacionales una bodega", a través de la Cooperativa Vitivinícola Coviagro Cafayate Salta limitada.

En relación a este tema, comentó que a través de este emprendimiento se busca beneficiar a "la producción primaria sin industria de la zona", para que no deban someter el precio de lo que producen a las reglas de juego impuestas unilateralmente desde algunos sectores de la industria.

"El año pasado nos cayó granizo y este año, una fuerte helada en octubre nos afectó 800 de 3.000 hectáreas de vid en los Valles Calchaquíes de la provincia, pero ya estamos trabajando a través de la Cámara Regional de la Producción con el gobierno provincial para ver como podemos mitigar esto", afirmó Lovaglio.

El dirigente insistió en el "diálogo absolutamente abierto" que posee el sector con el gobierno provincial, y destacó que Urtubey está tratando de ser un intermediario entre esta economía regional y la Nación y, si bien no obtuvo todas las respuestas positivas que se necesitaban de la anterior gestión, "estamos esperanzados en que el nuevo gobierno nos escuche".

"Hemos avanzado muchísimo, y estamos especialmente agradecidos, pero falta muchísimo por delante", explicó, al tiempo que comentó: "Nos hemos reunido con el nuevo ministro de de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Javier Montero, con quien esperamos trabajar igual o mejor" que con su antecesor, Baltasar Saravia.

Sobre la figura del nuevo ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, Lovaglio opinó que "es un hombre del interior, especialmente del norte, de Formosa, con lo que conoce bien la problemática de cada una de las economías regionales. Esperamos que esté a la altura de las circunstancias".

"También esperamos que Buryaile nos escuche, y especialmente que se dé cuenta que el precio de los productores no tiene nada que ver con el precio que pagan quienes consumen el vino.

Fuente: Télam
Domingo 27 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco


Domingo, 27 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER