Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
industria
Difunden una guía para el uso racional de la energía
La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas difundió reglas para que los usuarios usen la energía en forma eficiente, con el objetivo de ahorrar dinero en las facturas del servicio y cuidar el medio ambiente.
La cámara recomienda apagar las luces y equipos que no usen; mantener los equipos de aire acondicionado en alrededor de 24º C, lo cual asegura una temperatura agradable y evita un aumento exponencial del consumo; y realizar el mayor número de actividades aprovechando la iluminación solar.

Por otra parte, sugiere mantener en condiciones las heladeras y freezers, dado que estos equipos explican el 30% del consumo de una vivienda promedio.

Hay que tener en cuenta que las partes traseras deben estar separadas de las paredes por al menos 20 centímetros y conservarse limpias y ventiladas, porque en malas condiciones consumen hasta 15% más; asimismo, se debe descongelar antes de que la capa de hielo alcance tres milímetros de espesor, con lo cual se podrá conseguir un ahorro de hasta 30%.

También es recomendable para evitar pérdidas de frío comprobar que los burletes de las puertas estén en buenas condiciones y cierren correctamente; y mantener una temperatura de 6º en el compartimento de refrigeración y de -18º en el de congelación.
Cada grado que reduzca la temperatura, aumentará, innecesariamente, un 5% el consumo de energía.

En cuanto a los lavarropas, la mayor parte de la energía que usan estos equipos (del 80% al 85%) se utiliza para calentar el agua, por lo que CADIEEL recomienda lavar -siempre que se pueda- con los programas de agua fría y usar sólo el jabón necesario pues su exceso produce mucha espuma y hace que el motor trabaje de más.

Otro consejo es revisar la superficie de la plancha, que debe estar siempre limpia para transmitir el calor de manera más uniforme, y planchar fuera de los horarios de mayor consumo.

El televisor se debe encender sólo cuando realmente desee ver algún programa y si varias personas del hogar van a ver el mismo programa, intenten que sea en el mismo aparato.

En cuanto a las computadoras, se encuentran entre los diez equipos que más consumen en el hogar, por lo que se recomienda que el usuario apague el monitor si no va a utilizarla por cierto tiempo y prenda los periféricos sólo cuando los necesita y no la deje encendida durante la noche.

CADIIEL agregó que si piensa adquirir electrodomésticos como un aire acondicionado, heladera o lavarropas consulte acerca de su etiquetado energético: el consumo de energía, para prestaciones similares, puede llegar a ser casi tres veces mayor en electrodomésticos de clase G, que en los de clase A.

Por último, se recomienda que mantenga limpias las lámparas y las pantallas, lo cual aumentará la luminosidad sin aumentar la potencia y podría suponer un ahorro de hasta un 20% en el consumo eléctrico para iluminación.

Además, en garajes, zonas de tránsito, entradas, parques, es recomendable colocar detectores de presencia para que las luces se enciendan y apaguen automáticamente, así como usar luminarias exteriores equipadas con fotocélulas o temporizadores, con apagado diurno.

Otra sugerencia es que los hogares cada vez padecen más el llamado 'consumo vampiro' o 'stand-by' ocasionado por los aparatos eléctricos de la casa al permanecer enchufados y la forma más simple de acabar con esto es apelar a prolongadores multifichas (las 'zapatillas') que no sólo evitan ese consumo sino que al contar con un fusible lo protegen de posibles sobrecargas.

"Usar mejor la energía nos permite que todos puedan acceder al servicio, ahorrar dinero, y proteger el medio ambiente. Todos podemos ayudar. Podemos desde compartir esta guía, hasta modificar decisiones de compra de productos, así como cambiar hábitos y modos de consumo. También depende de nosotros", concluye la cámara.

Fuente: Télam
Domingo 27 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco


Domingo, 27 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER