Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Ventas
Cómo estarán los precios de los autos en 2016
Habrá un aumento en el valor de los 0 KM pero no será equivalente a la devaluación. La posible modificación del impuesto interno solo afectaría a los vehículos más caros.
Uno de los grandes interrogantes que plantea el mercado automotor actual es saber qué va a pasar con los precios de los vehículos 0 KM. La coyuntura actual prácticamente ha paralizado las ventas en los últimos días, ya que todas las empresas están analizando qué modificaciones hacer en sus listas de precios oficiales frente a las nuevas medidas que tomó el nuevo Gobierno y las que faltan tomar aún.

Son varios los factores que pueden causar modificaciones en los precios de los autos. El primero es el fin del cepo cambiario y la liberación de la cotización del dólar. Esto afecta a los modelos fabricados en nuestro país, ya que la mayoría de las piezas que se utilizan vienen importadas. Se calcula que menos del 30 % de las partes usadas son de industria nacional. Y si bien no eran muchos los dólares que recibían los fabricantes en estos últimos meses por la administración anterior, casi su totalidad se destinaban para importar piezas. Y la diferencia entre aquel dólar a $ 9,80 y el actual de $ 13,20 va a impactar en los precios de venta al público en los próximos meses.

Desde las empresas se mueven con cautela y no han expresado aún sus intenciones para los próximos meses. De todos modos, varias fuentes aseguran que va a haber aumentos entre enero y febrero, pero no se trasladará el total de la devaluación del peso.Contrariamente a esto aparece ACARA, la asociación que nuclea a los concesionarios oficiales. Su secretario, Rubén Beato, le expresó a Clarín que "los precios no deberían cambiar, ya que la industria viene tomando hace tiempo como dólar de referencia el contado con liqui (N. de la R.: operación por la cual se podía cambiar pesos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda), lo que hizo que aumentarán bastante los precios en los últimos meses". Igual Beato también se mostró cauto: "hay que ver cómo se reacomoda todo".

Lo cierto es que los modelos que llegan importados van a aumentar, ya que al venir de afuera la operación de compra por parte de terminales o importadores se realiza en dólares.El otro elemento clave que resta conocer es qué pasará con el famoso impuesto interno, también conocido como impuesto al lujo. Este gravamen se instauró en enero de 2014 y tiene dos escalas: la primera es del 30 %, que luego de su aplicación aumenta un 42 % el precio final, y la segunda es del 50 %, que prácticamente dobla el valor del 0 KM.

Si bien no hay ninguna postura oficial por parte del Gobierno al respecto, son muchos los rumores que aseguran que ese impuesto será modificado. La versión más fuerte indica que volverá al 10 %, porcentaje que tenía hasta diciembre de 2013 y que se aplicaba a precios que superaban los 60 mil dólares. Lo que no se sabe ahora es cuál será el nuevo piso.

De todos modos, y siempre que la alícuota se termine llevando al 10 %, los autos que hoy son alcanzados por la primera escala no bajarían de precio, ya que la devaluación reciente es casi idéntica al resultado de la aplicación del impuesto. Los vehículos de la segunda escala sí van a bajar, pero se trata de los segmentos más caros del mercado.


Fuente: 24Siete
Domingo 27 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco



Domingo, 27 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER