Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Vacaciones
¿Conviene comprar dólares o reales para viajar a Brasil en vacaciones?
Con motivo de la reciente apertura del "cepo" y la gran incertidumbre y falta de información que todavía hay respecto a las restricciones, límites y cotizaciones, mucha gente que viajará al país carioca se pregunta qué conviene hacer con los pesos
argentinos que deberán ser cambiados para pagar los gastos en las playas brasileñas.

Una ronda de consultas de MOL en casas de cambio y bancos de Brasil y la Argentina arrojó lo siguiente:

Lo más conveniente es comprar dólares en la Argentina y luego cambiarlos en Brasil. La moneda norteamericana está "barata" en nuestro país, respecto al precio que se cobra por la moneda brasileña. Esto es así por la fuerte demanda de reales billete que impulsó las cotizaciones al alza en bancos y casas de cambio.

En tanto, desde la apertura del "cepo" no hay tanta demanda por la moneda norteamericana -a pesar de los pronósticos- cuya cotización tiende a la baja desde el levantamiento de buena parte de las restricciones, ya que todavía hay limitaciones y requisitos que restringen la operatoria. En otras palabras, en la Argentina estos días poca gente busca dólares para atesorar y necesita sí o sí reales para pagar sus gastos en Brasil. Esto genera una diferencia que origina que el dólar esté más barato en relación al real. El cálculo es el siguiente:

El real tiene un costo de $ 4,30 en Mazza Turismo y de $ 4,40 en Banco Macro sucursal Posadas (en este caso, para clientes que tienen cuenta en la entidad financiera).

En tanto, el dólar tiene un costo de $ 14,20 en Mazza y de $ 13,30 en el Macro (sólo para clientes).

Poniendo una cotización promedio de $ 14 por dólar adquirido en la Argentina, ese billete luego se puede cambiar a $ 3,80 reales -en promedio- en una casa de cambio de Brasil. Quien esté realizando esta operación estaría adquiriendo esos reales a un valor de 3,70 pesos por cada unidad de la moneda brasileña (surge de dividir 14/3,80 (el dolar comprado en Argentina cuesta $ 14 y se cambia luego a R$ 3,80 en Brasil).

En otra palabras, comprando dólares acá y cambiandolos por reales en Brasil, la moneda brasileña termina costando aproximadamente un 15 por ciento más barata.

La única restricción que tiene esta operatoria es que, como saben quienes ya fueron a Brasil, las casas de cambio son escasas y el dólar no es una moneda muy aceptada en comercios, restaurantes y hoteles, al menos de la misma manera que en la Argentina.


Diferencia en distintas ciudades

La cotización del dólar en Brasil no tiene grandes variaciones según la región donde se realice la transacción. Una consulta en una casa de cambio de Río de Janeiro arrojó que esta mañana por cada dólar se daban a cambio R$ 3,78.

En Foz de Iguazú, Atlas Cambio y Turismo publicaba una cotización de R$ 3,81 por cada dólar en su página web. Algo similar a las cotizaciones en casas de cambio en Florianópolis y Camboriú.


Pago con tarjeta

La otra alternativa es realizar los gastos con tarjeta de crédito, que ya no tienen el recargo del 35 por ciento de la AFIP. En este caso, el banco de cada cliente liquidará las compras y consumos realizados en Brasil a la cotización del dólar para la venta el día que se realizó la transacción. Si luego del vencimiento no se pagaron esos consumos, se pesifican a la cotización vendedora del día del vencimiento. En general, este tipo de transacciones también suelen ser de las más baratas, comparado con la compra de reales en la Argentina.



Fuente: MisionesOnline.com

Fuente: 24Siete
Miércoles 29 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Martes, 29 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER