Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
industria
Reducen impuestos internos a autos de alta gama, motos y embarcaciones, y las automotrices prometen inversiones
El Gobierno anunció la decisión de reducir los impuestos internos que gravan a los autos de alta gama, motos, y embarcaciones, con el objetivo de aumentar la producción y facilitar las inversiones.
El nuevo esquema tendrá una vigencia de seis meses y su renovación estará sujeta a los resultados que se registren en la materia.

"En el caso de los autos la tasa pasará al 10% en los vehículos que superen los 350.000 pesos (de precio), y al 20% en los de más de 800.000 pesos”, anunció esta tarde el ministro de Producción, Francisco Cabrera, en declaraciones a la prensa efectuadas en el Palacio de Hacienda.

Hasta le momento, el impuesto interno era del 30% para los coches de gama media, y del 50% para los considerados “de lujo” ya sean importados o nacionales.

Además, en el caso de las motos, el 99% de la producción nacional no pagará impuestos internos ya que solo tributarán un 10% las que superen los 65.000 pesos, y las embarcaciones, la tasa de 10% se aplicará cuando superen los 400.000 pesos, con lo que quedarán excluidas alrededor del 70% de las producidas a nivel local.

Cabrera explicó que las modificaciones se publicarán mañana en el Boletín Oficial y tendrán una vigencia de seis meses renovables, tiempo en el cual se verificará si se logran los objetivos de aumentar la producción y la llegada de las inversiones comprometidas por las terminales.

“Estamos eliminando trabas y distorsiones que limitaron la inversión con el foco en la generación de más y mejores empleos”, dijo Cabrera y subrayó que las terminales automotrices “anticiparon inversiones por 3.800 millones de dólares hasta el 2017 porque hay confianza en la capacidad del país productivo que está despertando”.

La medida fue acordada este mediodía durante una reunión en la que participaron los titulares de las carteras del denominado Gabinete Económico, que se llevó a cabo en el Salón Scalabrini Ortiz del Palacio de Hacienda.

En el encuentro estuvieron los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay; de Agroindustria, Ricardo Buryaile; de Energía y Minería, Juan José Aranguren; y Cabrera.

También fueron de la partida el titular de la AFIP, Alberto Abad; el viceministro de Hacienda y Finanzas, Pedro Lacoste; el secretario de Hacienda, Gustavo Marconato, y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina.

Luego que el Gobierno oficializara la medida, las terminales automotrices nucleadas en ADEFA manifestaron su beneplácito.
“Sin dudas la modificación (del impuesto interno) realizada por el Gobierno permitirá a las empresas contar con previsibilidad para planificar y aumentar la producción y comercialización de vehículos que se han visto afectados, aumentando la oferta de modelos y las fuentes de trabajo en la cadena automotriz”, destacó Enrique Alemañy, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) a través de un comunicado.

El directivo consideró que las medidas adoptadas recientemente "son un paso importante en el camino de ejecución de una agenda de mediano y largo plazo, enfocada en el diagrama de una política industrial sustentable en el tiempo. Premisa que de manera permanente hemos impulsado desde la entidad”.

Cabrera, por su parte, consideró que el impuesto interno a los autos de alta gama eran "solo un mecanismo más para intentar contener el tipo de cambio. En dos años de vigencia, no solo no logró su objetivo sino que generó freno a la producción, caída de empleo y distorsión de precios”.

Recordó el compromiso del Gobierno de "poner en marcha la economía y lo estamos cumpliendo. Al terminar con el cepo cambiario, pudimos eliminar las retenciones a las exportaciones industriales y las DJAIs que tanto daño hicieron a nuestra economía”.

En tanto, el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, dijo que “la recaudación por el impuesto anterior era insignificante y la distorsión de precios, extraordinaria”.

“Había vehículos de gama media que se producían en Argentina pero no se comercializaban porque el impuesto los transformaba en inaccesibles. Con esta normalización, gana la producción y ganan los usuarios porque van a bajar y estabilizarse los precios de todos los vehículos”, aseguró.

La reducción de la tasa también es un dinamizador directo para las fábricas de motos y embarcaciones, dos sectores integrados principalmente por pymes que habían sufrido el impacto impositivo y ahora podrán aumentar sus planes de producción con miras a 2016.

El decreto que se publicará mañana en el Boletín Oficial tendrá una vigencia de seis meses “con el objetivo de analizar el comportamiento del sector, monitorear los niveles de importación y realizar las modificaciones que se consideren necesarias en favor de la industria nacional y el empleo”, subrayó Cabrera.


Fuente: Télam
Miércoles 30 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco


Miércoles, 30 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER