Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
panorama
Aseguran que la inflación "irá cediendo" y resaltan el cambio de expectativas
El titular del Banco Nación, Carlos Melconian, aseguró que "la tasa de inflación ira cediendo" a medida que se consolide el nuevo escenario económico que incluye medidas que se tomarán "paso a paso".
"En la medida que se vaya consolidando el nuevo escenario económico va a ir cediendo la tasa inflación; hay una política conjunta de Economía y del Banco Central muy alineada", señaló Melconian en diálogo con radio Mitre.

Destacó que en varios temas centrales de la economía se irá "saliendo paso a paso" y en el marco de un "gran cambio de expectativa" generado por el nuevo Gobierno nacional.

En el Banco Nación, dónde asegura que trabajan unas 20.000 personas (entre propios y de empresas del grupo Nación), una de las medidas de mayor impacto fue la eliminación del llamado "cepo crediticio" a los productores sojeros que retenían la cosecha a la espera de la mejor oportunidad para vender.

Esta situación se evidenció especialmente en los últimos meses del año con los productores que retuvieron soja en los campos a la espera del cumplimiento de la promesa de campaña del ahora presidente Mauricio Macri quien redujo 5% las retenciones a las exportaciones de este cereal.

Melconian afirmó hoy que "en una cena con 40 gerentes zonales", pudo comprobar que con el llamado cepo crediticio "estaban prácticamente paralizados, (el banco) estaba perdiendo penetración, una pérdida de negocios increíble".

La eliminación de las retenciones pero especialmente el fin de la inhibición del acceso al crédito para los sojeros que retengan la cosecha "generó un cambio de humor en todo el personal del banco", concluyó Melconian.

Fuente: Télam
Miércoles 30 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco


Miércoles, 30 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER