Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
tasa
Se redujeron los impuestos internos a embarcaciones, autos de alta gama y motos
En los automóviles, la tasa bajará a 10% en los vehículos que superen los 350.000 pesos y al 20% en los de más de 800.000 pesos. Antes, el impuesto era de 30% para los coches de gama media, y 50% para los considerados de lujo.
El Gobierno nacional formalizó la reducción, hasta el 30 de junio de este año, de los impuestos internos que gravan a los autos de alta gama, motos, y embarcaciones, mediante el Decreto 11/2016.

En el caso de los autos, la tasa bajará a 10% en los vehículos que superen los 350.000 pesos, y al 20% en los de más de 800.000 pesos.

Hasta el momento, el impuesto interno era de 30% para los coches de gama media, y 50% para los considerados “de lujo” ya sean importados o nacionales.

Además, en el caso de las motos, el 99% de la producción nacional no pagará impuestos internos ya que solo tributarán un 10% las que superen los 65.000 pesos, y las embarcaciones, la tasa de 10% se aplicará cuando superen los 400.000 pesos, con lo que quedarán excluidas alrededor del 70% de las producidas a nivel local.

La semana pasada, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, adelantó la medida y explicó que las modificaciones tendrán una vigencia de seis meses renovables, tiempo en el cual se verificará si se logran los objetivos de aumentar la producción y la llegada de las inversiones comprometidas por las terminales, que anticiparon inversiones por 3.800 millones de dólares hasta 2017.

"El objetivo es analizar el comportamiento del sector, monitorear los niveles de importación y realizar las modificaciones que se consideren necesarias en favor de la industria nacional y el empleo”, subrayó Cabrera.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, se refirió a la medida y señaló: "Volvemos al esquema anterior, antes del enchastre que hicieron cuando quisieron solucionar un problema cambiario con una medida fiscal”.

Fuente: Télam
Miércoles 6 de enero de 2016. Resistencia Chaco-


Miércoles, 6 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER