Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
consumo
Leve suba de las ventas de juguetes y regalos por Reyes
Registraron una mejora de 2 por ciento, según las estimaciones de la CAME. De acuerdo a distintas cadenas de jugueterías, el gasto promedio fue de $300 por regalo.
Según CAME, las minoristas tuvieron un buen inicio de año ya que las cantidades vendidas por los comercios durante la semana de Reyes subieron 2% frente a la misma fecha de 2015.

“En un clima tranquilo, el mercado se movió sin furor pero con buena sintonía, generando cierto optimismo entre los comercios sobre la posibilidad de que 2016 permita mejorar con mayor holgura los niveles de consumo para recomponer la rentabilidad del comercio”, indicó la entidad en un informe .

Todos los rubros que componen la canasta de compras para festejar Reyes Magos subieron, aunque más del 60% de las ventas se concentraron en jugueterías, indumentaria, videojuegos, artículos electrónicos y de computación, indicó la Cámara.

La gente buscó con bastante anticipación para conseguir buenos precios, pero finalmente realizó sus compras sobre la fecha; el grueso de las ventas se realizó entre el lunes 4 y el martes 5 de enero. Muchos comercios extendieron sus horarios de cierre esos días: en el interior del país, abrieron incluso en el horario de la siesta, y en muchas ciudades se hizo horario de corrido entre las 8.30 y las 23, describió.

“Fue muy importante el programa Ahora 12, vigente de jueves a domingo, que además favoreció la demanda de productores nacionales. Pero en general prevaleció la venta con tarjeta, especialmente en tres o seis pagos sin interés durante el lunes y martes”, indica el escrito.

Agrega que “algunas tarjetas ofrecieron descuentos de hasta 35% en determinados comercios, sobre todo en jugueterías, mientras que muchos comercios brindaron descuentos de hasta 30% por pagos en efectivo”.

Según CAME, “el ticket promedio este año rondó los $ 265, un 20,5% por encima del año pasado ($ 220). También, a diferencia de 2015, este año los comercios notaron más gente comprando, por ejemplo, abuelos o tíos que llevaron regalos para sus sobrinos y nietos”.

El informe describe que “la movida de Reyes se extendió a todo el país, especialmente a las zonas de veraneo que encontró a las familias con mayor tiempo libre como para salir de compras y agasajar. Si bien las ventas de Reyes se concentran en chicos de hasta 14-15 años, un comportamiento que viene creciendo es que muchos adultos aprovechan las liquidaciones post navideñas en las recorridas de Reyes, lo que incrementa los volúmenes de ventas.

CAME hizo un relevamiento en 862 comercios asociados en todo el país, y respecto del comportamiento de las ventas de los distintos rubros, dijo que las mejoras fueron de 1,6 por ciento en artículos deportivos; 1,3 en artículos de computación; 0,8 en artículos electrónicos; 1,7 en golosinas; 2,1 en indumentaria y calzado; 3,8 en juguetería; 1,9 en libros didácticos y cd para niños; 0,4 en perfumes infantiles; 0,4 en rodados y 1,9 por ciento en videojuegos y consolas.

En tanto, la socia gerente de las cadenas Giro Didáctico y Compañía del Juguete, Laura Weisvein, dijo a Télam: “Nos sorprendieron positivamente las ventas” ya que “superaron nuestras expectativas”.

Aunque reconoció que los números exactos de las ventas de Reyes aún no los tenía en su mesa porque debía relevar las transacciones de 72 sucursales en todo el país, dijo que “fueron buenas”.

“En Navidad la gente gasta más en regalos y el promedio es de 350 pesos por unidad, en Reyes disminuye el gasto”, explicó.
Comentó que, sin embargo, en provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, las sucursales de las cadenas de jugueterías venden tanto en Reyes como en Navidad, por el carácter religioso y conservador de sus sociedades.

Sobre los juguetes que concitaron más ventas, dijo que fueron juegos de playa, mochilas, productos para agua, rollers, patinetas, juegos promocionados en la TV, monopatines, juegos de mesa, y juegos de arte. Para bebés se vendieron juegos con luz y sonido.

Fuente: Télam
Miércoles 6 de enero de 2016. Resistencia Chaco-


Miércoles, 6 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER