Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Copal
"Están encaminadas las negociaciones" para la canasta de Precios Cuidados
El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, Daniel Funes de Rioja, afirmó que negocian la integración de artículos en los listados del programa de Precios Cuidados y negó que se retrotraigan precios de los productos
El titular de la cámara de productores de alimentos (COPAL), Daniel Funes de Rioja, dijo hoy que "están encaminadas las negociaciones" entre el Gobierno y los empresarios para conformar la canasta básica que reemplazará al programa Precios Cuidados que estará definida esta semana, y consideró que los precios "deben analizarse caso por caso".

"Cada empresa está en esta propuesta que ha hecho el Gobierno de armar una canasta básica; están negociando una nueva lista y corresponde a cada empresa y cada uno sabrá qué márgenes tiene en cuanto a los precios, no hay una respuesta general", dijo Funes de Rioja en declaraciones a AM Belgrano.

El también vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) dijo que "están encaminadas las negociaciones" y que "no cabe ninguna duda que de acá al fin de semana va a haber novedades de esto", dado que "esa canasta va a sustituir a los precios cuidados, que vencen el 7 de enero".

Consultado sobre si es posible una baja de precios, dijo que "los precios cuidados tienen una evolución de 12% desde enero de 2015 a enero de 2016, por lo tanto si se compara ese 12% versus la evolución de costos e inflación está clarísimo que ahí no puede haber ninguna modificación".

De todos modos, señaló que "los precios es un análisis caso por caso" porque "hay distintas situaciones con respecto a los productos, por ende no se puede hacer una generalización".

Acerca de los aumentos de precios que se dieron en los últimos dos meses, Funes de Rioja sostuvo que "hay productos que están comoditizados internacionalmente en cuanto a costos, después hay aumentos de precios que fueron otorgados por el gobierno anterior para ser aplicados después del 22 (de noviembre), por ejemplo el caso de la nafta que aumentó al día siguiente".

"En el caso de la leche, habrá que ver con el sector en particular pero es uno de los que más está sufriendo, es un sector que está particularmente deprimido, donde se ha buscado beneficiar al sector productor y el sector industrial lo está sintiendo y esto corresponderá hablarlo con los representantes del sector".

Por último, se refirió al levantamiento del cepo cambiario y remarcó: "Hemos visto el proceso de levantamiento del cepo como un proceso muy ordenado y prolijo, altamente positivo y absolutamente necesario".

"Además los inversores en el exterior lo ven como un gesto importante y la industria de alimentos y bebidas tienen capacidad de seguir creciendo geométricamente en Argentina", concluyó.

Fuente: Télam
Miércoles 6 de enero de 2016. Resistencia Chaco-


Miércoles, 6 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER