Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
La Federación Agraria pidió al Gobierno que no dilate anuncio de medidas para el sector lechero
La Federación Agraria pidió al Gobierno que no dilate anuncio de medidas para el sector lechero
El secretario Gremial de la Federación Agraria Argentina, consideró que el gobierno nacional “no puede dilatar más” el anuncio de medidas destinas al sector lechero y señaló que los productores necesitan precios de referencia y reglas de juego claras
“La solución no se puede seguir dilatando. El propio ministro de Agroindustria (Ricardo) Buryaile reconoció que los productores necesitan mejorar el precio que perciben por litro de leche, sobre todo los pequeños”, señaló Marino a través de un comunicado difundido por FAA.

Y en ese sentido, el dirigente federado agregó: "La situación se complica, además, porque la devaluación incrementó en un 60 por ciento los costos que deben afrontar" los tamberos.

Marino recordó que FAA fue convocada la semana pasada, a una reunión en la cartera de Agroindustria con el propósito de encarar medidas de apoyo a los tamberos y que éstas “sin embargo siguen sin concretarse”.

“A pesar de las dificultades, los productores están esperanzados en que haya soluciones. Hay miles de familias que desde hace varias generaciones se dedican a la producción lechera. Necesitan precios de referencia y reglas de juego claras”, sostuvo el dirigente agrario.

Desde la FAA estiman que el Gobierno nacional mantendría el esquema de compensaciones para tamberos que implementó la anterior administración.

“El mecanismo de ayuda se debe mantener y ampliar. Esperamos que el Estado se ponga al día con la deuda. En el último trimestre hubo notables incumplimientos con los pagos”, enfatizó Marino.

Además el dirigente pidió que el Poder Ejecutivo aplique “una quita" en el anticipo de Ganancias e IVA, al tiempo que le sugirió a la industria “adelantar dinero para hacer frente a las reservas de forraje”.

Fuente: Télam
Miércoles 6 de enero de 2016. Resistencia Chaco-


Miércoles, 6 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER