Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
afip
La AFIP busca que los contribuyentes que no tributan ganancias puedan cobrar el cargo por compra de dólares
El organismo puso en marcha el link al que deberán acceder los contribuyentes que no tributan Ganancias o Bienes Personales, para gestionar el reintegro del pago del cargo del 20 o 35 por la compra de dólar para tenencia o de productos en el exterior
Los reintegros se efectivizarán a partir del 16 de febrero en cuotas mensuales de hasta 6.000 pesos por contribuyente, hasta saldar el monto total.

“Estamos saldando una deuda que viene de arrastre desde el 2012 y que alcanza a 133.500 contribuyentes”, anunció el titular de la AFIP, Alberto Abad, al informar sobre el procedimiento de reintegros que está inscripto en la página http://www.afip.gob.ar/genericos/devolucionpercepcion/.

Por su parte el subdirector de Servicios al Contribuyente, Sergio Ruffai, informó que existe un número no precisado de contribuyentes que se abstuvieron, hasta el momento, de pedir esos reintegros por un monto estimado en 20.000 millones de pesos.
“No sabemos por qué no lo hicieron, se pueden presentar cuando quieran”, dijo el funcionario.

Desde el 2012, alrededor de 133.500 contribuyentes presentaron los formularios correspondientes para que se les reintegre los fondos pagados por esos conceptos, que suman uno 1.230 millones, porque no los pueden deducir del pago de los impuestos a las Ganancias, o a Bienes Personales, ya que no tributan esos gravámenes.

Abad precisó que a partir del 16 de febrero, a los contribuyentes que gestionaron el reintegro se les pagará la deuda a través de cuotas de hasta 6.000 pesos mensuales, hasta terminar de cubrir el monto total.

En base a los trámites presentados hasta el momento, Ruffai estimó que con el pago de la primera cuota “alrededor del 75% de las deudas quedarán saldadas”.

En tanto, los contribuyentes que registraron este tipo de operaciones en el período 2015, la AFIP les devolverá el monto correspondiente a partir de agosto próximo.

Abad consideró que este régimen de pagar a cuenta formó parte “de una ineficiencia cambiaria (el Cepo) que se quiso resolver con una medida fiscal”.
Fuente: Télam
Miércoles 13 de enero de 2016


Miércoles, 13 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER