Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
petroleo
Petrobras reduce sus inversiones hasta 2019 por la caída de los precios del crudo
La petrolera brasileña anunció una reducción de 24,6% de las inversiones que tenía previstas hasta 2019 y la consecuente disminución de la meta de producción que se había impuesto ante la necesidad de adecuarse a la caída de los precios del crudo.
La estatal, mayor empresa de Brasil y responsable por cerca de la décima parte del PIB del país, informó en un comunicado de que redujo su plan de inversiones para el período 2015-2019 desde los 130.300 millones de dólares anunciados el año pasado hasta 98.400 millones de dólares.

El comunicado agregó que para adecuar la empresa a la nueva coyuntura, con precios del petróleo en sus mínimos en varios años y el dólar en valores máximos frente a la moneda brasileña, redujo su estimación de producción de 2,8 a 2,7 millones de barriles diarios para el año 2020.

También corrigió a la baja la meta de producción para este año desde 2,185 a 2,145 millones de barriles por día (una disminución del 1,8%), según publicó la agencia EFE.

Petrobras aclaró que el recorte de 32.000 millones de dólares en su plan de inversiones fue necesario para compensar el efecto cambiario, que encareció el plan en 10.700 millones de dólares, y con una reducción de 21.200 millones de dólares en su cartera de proyectos hasta 2019.

La meta de los ajustes es "preservar los objetivos fundamentales de reducción de la dependencia de la deuda y de generación de valor para los accionistas establecidos en el plan de inversiones 2015-2019", según el comunicado.

En el mismo comunicado, Petrobras informó que concluyó 2015 con una producción récord de 2,128 millones de barriles de petróleo diarios, por encima de los 2,125 millones inicialmente previstos.

La producción del año pasado, por lo mismo, fue 0,15% superior a la prevista y 4,6% mayor que la de 2014 (2,034 millones de barriles diarios).

La petrolera aclaró que su prioridad fue no aplicar recortes en la exploración y producción.
Fuente: Télam
Miércoles 13 de enero de 2016


Miércoles, 13 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER