Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
divisas
Pignanelli consideró que enero es "atípico" por la poca demanda y liquidación de dólares
El ex presidente del Banco Central hizo referencia a la escasa demanda de dólares para importación, al tiempo que los exportadores liquidan la mitad de lo comprometido, en un marco de tranquilidad “hasta que se logren incorporar créditos del exterior
En diálogo con Radio 10, dijo que enero “es un mes atípico; no aparece demanda de dólares de importadores porque la deuda con ellos al 16 de diciembre, estimada 5.000 millones de dólares, no fue abierta al cepo, sino que se reestructuró a 12 meses”.
Y estimó que “continúa el cepo para giros de capital, de regalías y dividendos; se calcula una deuda por ese rubro de 10 mil millones de dólares”.

Para Aldo Pignanelli, la demanda de dólares por parte de los importadores aparecerá en “entre febrero y marzo; ahora apareció esporádicamente alguna demanda de dólares para importación, pero es muy poco”.

No obstante, reconoció que eso “es lo que el Banco Central buscaba, que el mercado esté tranquilo así le permite ganar tiempo hasta tanto el Gobierno logre incorporar créditos del exterior e inversiones que hasta ahora brillan por su ausencia”.

Con relación a la aún escasa inversión extranjera, consideró que “está eso y el juicio del juez norteamericano Thomas Griesa con los fondos buitres que pone límites a la posibilidad de acceder al mercado”.

“Se estima una inflación piso del 4 por ciento para enero y un piso del 30 por ciento de inflación para el 2016. De ese número dependerá el valor del dólar, un dólar de 14 pesos es razonable y competitivo, sin sobrarle nada. El Banco Central va a ir moviendo ese tipo de cambio a medida que pase el tiempo”, estimó.

Y señaló que en el informe que presentaron las nuevas autoridades del Banco Central se plantea que harán hincapié no tanto en el valor del dólar, sino en el nivel de inflación: “Si logran bajar la inflación, la evolución del dólar será más tranquila”, consideró.

Al evaluar el contexto internacional, dijo que "es complejo, que las cuatro variables externas que jugaron a favor no están: Brasil no crece, el real se devaluó, China crece a la mitad de lo que crecía y la soja vale la mitad, con una tendencia a la suba de las tasas de interés de EE.UU”.
Fuente: Télam
Miércoles 13 de enero de 2016


Miércoles, 13 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER