Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
YPF fue la que menos sufrió la presión vendedora
La bolsa porteña se hundió un 6% y tocó mínimos de dos meses y medio
En una jornada muy negra para los mercados internaciones, el índice Merval se hundió este viernes un 6% y se ubicó en los 10.020,37 puntos, mínimos desde principios de octubre, en línea con un nuevo desplome de los precios del petróleo.


Todas las acciones operaron en terreno negativo y los descensos más pronunciados los protagonizaron los papeles Banco Macro (-7,4%; Banco Francés (-7,1%); Transener (-7,1%); Petrobras (- 7%); Comercial del Plata (-6,9%); y Aluar (-6,7%).

YPF, en cambio, fue la que menos sufrió la presión vendedora (cedió un 2,6%), luego de que el jueves firmara un acuerdo preliminar con American Energy Partners (AELP) para invertir más de 500 millones de dólares en los próximos tres años en Vaca Muerta.

En tanto, el volumen de negocios operados en acciones sumó $ 146,3 millones.

"En un mercado globalizado, es imposible separarnos de los nuevos y fuertes derrumbes externos", afirmó un operador en medio de órdenes vendedoras de activos.

De esta manera, la bolsa porteña acumula una pérdida de un 14,2% en el transcurso del 2016, mientras que en la semana retrocedió un 11,4%.

En la bolsa de Nueva York, en tanto, las acciones argentinas sufrieron menores caídas a las registradas en la bolsa local y retrocedieron hasta casi 6%. Tenaris descendió un 5,7%; Banco Francés 5,2%; Galicia, un 4,7%; Cresud, un 4%; Pampa Energía, 3,5%; Banco Macro, un 2,1%. Las únicas que terminaron en terreno positivo fueron Petrobras Argentina (+4,5%); y TGS (+2%).

A su vez, Wall Street cerró con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 2,4% y perdió la barrera de los 16.000 puntos, arrastrado por el petróleo. Además, el selectivo S&P500 perdió un 2,2% y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó un 2,7%.

El petróleo cerró a menos de 30 dólares por primera vez en 12 años en Nueva York, derribado por el inminente retorno de Irán a los mercados y las dudas sobre la demanda mundial. El barril de "light sweet crude" (WTI) para febrero bajó 1,78 dólares a 29,42, su menor precio desde noviembre de 2003. En la semana, el petróleo perdió 11% en Nueva York y acumula una caída de 20,5% desde el comienzo del año.

En Londres el barril de Brent, para entrega en marzo, cedió 2,09 dólares, a 28,94. Como en las dos últimas sesiones quedó por debajo del WTI y también por debajo de valores de febrero de 2004.

"Los agentes están anticipándose al retorno de Irán a los mercados, lo que ocurrirá en cuestión de días", dijo James Williams de WTRG Economics. "La idea que domina es que las sanciones contra Irán (por su programa nuclear) serán levantadas durante el fin de semana", añadió. "Si así fuera, el mercado recibirá un flujo adicional de medio millón de barriles diarios", advirtió Williams en base a declaraciones de funcionarios iraníes. "Eso es lo que reflejan los precios", dijo.

A las preocupaciones por las exportaciones iraníes, que engrosarán la sobresaturada oferta mundial, se suma la debilidad de la economía de China "que no aporta ningún dato positivo" cuando se acerca su anuncio sobre el crecimiento de 2015, comentó Williams.

En el mercado de deuda, los principales títulos de la deuda soberana se dieron resultados mixtos. Entre los más negociados, el Bonar 2017 perdió un 1,3% y el Bonar 2024, un 1,2%. Lo mejor del día pasó por los bonos "dollar linked" que acompañaron la suba del dólar mayorista. Así, el Bonad 2016 ganó un 0,4%; y el Bonad 2017 (vto. febrero), un 0,2%.

El próximo lunes se espera una jornada mucho más tranquila y con poco volumen ya que es feriado en EEUU por lo que no operará Wall Street.

El riesgo país, medido por la banca JP Morgan, subió 3,1% a 498 puntos básicos.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 16 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER