Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Bolsa de Comercio
En un miércoles negro para los mercados, acciones argentinas caen hasta cerca del 8%
Wall Street caía un 3%, mientras que en Europa Milán perdió el 4,8%, París el 3,1% y Madrid el 2,7%. Más temprano, el Nikkei perdió 3,7% y Shanghái 1%
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operaba con fuertes caídas en las cotizaciones de sus principales papeles, sumándose a los descensos generalizados que se observan en la mayoría de los mercados.
El Merval descendía 5,3% para ubicarse en las 9.284 unidades, correspondiendo las mayores caídas a Macro, que perdía un 7,7%, seguida por Francés (-7,9%) y Petrobras, con el 7,3%.
El "efecto contagio" también impactaba en Wall Street, pues el Dow Jones caía el 3,1%, en tanto que el S&P 500 y el Nasdaq retrocedían 3%. Asimismo, en América latina el Bovespa perdía el 2,4% y el IPSA de Chile otro 1,6%.
Todas estas bajas están en línea con lo que ocurrió con las principales bolsas europeas, que también registraron fuertes pérdidas este miércoles debido a la nueva caída de los precios del petróleo y tras las abruptas bajas de los parqués asiáticos.
Las caídas más pronunciadas se registraron Milán, pues el MIB perdió el 4,8%, seguido por el CAC parisino, con el 3,1%. En tanto, el Dax de Fráncfort bajó 2,5% y el IBEX 35 de Madrid perdió 2,7%. Sólo se salvó del derrumbe el FTSE de Londres, que avanzó un 1,6%.
Mas temprano, en Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio perdió 3,7% al cierre, mientras la bolsa de Hong Kong cerró con una caída de 3,82%, situándose en su nivel más bajo en cuatro años.
Cabe apuntar que el barril de petróleo estadounidense se desplomó este miércoles a su nivel más bajo en 12 años, después de que la Agencia Internacional de la Energía avisara de que el mercado se ahogará "en un exceso de oferta" este año.
El FMI advirtió además el martes del riesgo de un "descarrilamiento de la economía mundial", revisando a la baja sus previsiones de crecimiento para 2016.
En tanto en China, las acciones cayeron más de un 1%, aunque los rumores sobre un estímulo inminente ofrecieron cierto apoyo en el contexto de un nuevo declive en los precios del petróleo que golpeó a los mercados bursátiles en todo el mundo.

Fuente: Iprofesional
20 de enero de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER