Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
informe
Coparticipación: el aumento para la Ciudad equivale a un 0,2% del PBI
La decisión del gobierno nacional de incrementar en 16.747 millones de pesos la coparticipación de impuestos que le corresponde a la Ciudad representará un impacto fiscal en las cuentas nacionales del 0,2 por ciento del PIB, de acuerdo a estimaciones
Según estimaciones de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el modificar las transferencias del 1,4% actual al 3,75% de los fondos a distribuir entre las provincias, el incremento representará un impacto fiscal en las cuentas nacionales del 0,2 por ciento del PIB.

Mediante un informe difundido esta tarde respecto del impacto que tendrá el decreto 194/2016 del Gobierno nacional, la ASAP precisó que la Ciudad debía percibir este año 9.977 millones de pesos en concepto del 1,40 por ciento de coparticipación y dicho monto se incrementará a 26.724 millones, lo que aporta 16.747 millones pesos adicionales al presupuesto porteño.

De esta manera, el aporte adicional que recibirá la Ciudad de Buenos Aires permitirá cubrir los 11.402 millones de pesos que demandará la transferencia de la Policía Federal, más 5.345 millones de pesos que complementan el 3,75 por ciento ahora asignado al distrito.

Sobre esta cuestión, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que al final del traspaso de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, el saldo será "neutro".

En cuanto al impacto sobre las finanzas nacionales, el informe considera que “esta decisión agrava la delicada situación vigente del 4,0 por ciento de déficit fiscal en 2015 incluyendo los 3 puntos de Producto Interno Bruto (PIB) que aportan el Banco Central y Anses, aunque su peso relativo es bajo: 0,2 por ciento del PIB”.

La importancia que adquiere esta decisión para las finanzas porteñas se verá reflejada en que “estos recursos representan un 25 por ciento más de lo que se recaudaría por Impuesto Inmobiliario (7.818 millones de pesos) y Automotor (5.600 millones de pesos) según la Ley de Presupuesto 2016 de la ciudad, fondos que equivalen toda la inversión pública prevista para este año y a 5 veces el gasto en Vivienda.

El trabajo de la Asap precisó que “el monto asignado a la Superintendencia Metropolitana de la Policía Federal para el ejercicio 2016 es de 11.402 millones de pesos, 5.345 millones de pesos menos que la suma transferida” a partir del decreto conocido ayer.

Además, de ese total “hay 2.748 millones de pesos que corresponden a servicios adicionales que la PFA realiza habitualmente, pero que la Policía Metropolitana tiene prohibidos por ley”, por lo que se deduce que “lo transferido cubre no solo la retribución habitual de los policías involucrados en el traspaso sino también las diferencias salariales que existen hoy entre las dos fuerzas”.

La medida se aprobó una semana después de que el gobierno nacional derogó, a través del Decreto N°73/2016, el DNU 2.635/2015 con el que la pasada administración nacional había extendido a todas las provincias la suspensión del 15 por ciento que aportaban de la coparticipación federal para Anses.

Fuente: Télam
20 de enero de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER