Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
firma de convenio
Frigerio y el presidente de la CAME impulsarán la creación de centro comerciales a cielo abierto
El ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas se reunió hoy con el presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, y firmaron un convenio para promover y financiar la creación de Centros Comerciales a Cielo Abierto en todo el país.
Dicho acuerdo será coordinado por la secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, Aída Ayala.

Ayala fue intendenta de la capital del Chaco, Resistencia, donde ya se realizó una experiencia de este tipo.

Durante el encuentro, el titular de la entidad empresaria le planteó al ministro iniciar un proceso “intensivo de desarrollo y ejecución de obras entre el Estado Nacional, provincias y municipios, para revertir el abandono de la red vial de rutas y caminos rurales del país, que encarecen los fletes y generan costos adicionales permanentes por las malas condiciones de los mismos”.

De la misma manera, indicó que es vital “encarar las obras de infraestructura pendientes para garantizar el aprovisionamiento de energía eléctrica, gas y gas oil, especialmente en la agroindustria, a precios competitivos”.

También, expresó que es necesario “trabajar con provincias y municipios en un reordenamiento fiscal para evitar duplicaciones y superposiciones de tasas y tributos en las cadenas productivas, que desincentivan la inversión y asfixian a las Pymes”, como así también, elaborar un sistema de reembolsos en aeropuertos y puertos.

Cornide enfatizó en la creación de puertos secos en el interior del país y avanzar sobre los puertos de alta mar, junto a la recuperación del sistema fluvial de transporte.

El titular de CAME planteó también una serie de puntos para “revertir la enorme desventaja de las economías regionales en materia de costos logísticos y fletes, y recuperar la rentabilidad de la agroindustria”.

En ese marco, reclamó el mejoramiento de rutas y caminos rurales, el inicio obras de infraestructura que garanticen energía a la agroindustria a precios competitivos; un reordenamiento fiscal, un sistema de reembolsos en la utilización de puertos y aeropuertos para las exportaciones regionales.

En declaraciones a los periodistas acreditados de Casa Rosada, Cornide anticipó que está en evaluación un plan de promoción de centros comerciales a cielo abierto en todo el país, con financiamiento del ministerio, los municipios y las cámaras de comercio, para hacerle frente al perjuicio generado por “los hipermercados, los shopping y la venta ilegal”.

Sobre la venta ilegal, concluyó que “en los últimos años ha crecido de manera inusitada, y llama la atención que no habiendo prácticamente desocupación grande, sino normal, se haya multiplicado. Ya hemos demostrado, con conexiones con Interpol, que está vinculada en muchos aspectos al narcotráfico”.

Fuente: Télam
20 de enero de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER