Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El Gobierno se trae una agenda muy nutrida de desembolsos. "Sólo piden reglas claras de juego", remarcó el Presidente
Check out: Macri habló de inversiones por u$s20.000 M y vuelve de Davos con las valijas repletas de anuncios
Desde Coca-Cola hasta Shell. Desde Facebook hasta Renault-Nissan. Compañías de los más variados sectores expresaron sus intenciones de apostar por el país.
Mauricio Macri sorprendió al conceder una entrevista a la agencia de noticias financieras Bloomberg, referente a nivel mundial.

Y no precisamente por haberse expresado íntegramente en inglés, sino por adelantar que la Argentina podría atraer hasta u$s20.000 millones de inversión extranjera en 2016.
"Nuestro país ha decidido tomar su lugar en el panorama mundial", dijo el mandatario.
"Necesitamos empresas importantes del mundo para financiar y construir carreteras, puertos, vías navegables y proyectos energéticos", agregó.
En otro tramo de la entrevista señaló que "hemos entendido que los hombres trabajan juntos, conjuntamente con el resto del mundo, compartiendo capacidades, talentos y no dejando que las diferencias ideológicas se impongan como la mejor solución".
Luego de que se conocieran los anuncios de Coca-Cola, Total, Shell y Dow Chemical, el jefe de Estado afirmó que British Petroleum también ha prometido invertir en Vaca Muerta, la segunda reserva de shale gas global.

"Nuestro Gobierno quiere un acuerdo con los holdout para poder desbloquear aún más el potencial de inversión. La Argentina puede ser una de las mejores alternativas en los próximos 10 años", aseguró.

En este sentido, medios del extranjero apuntaron que las medidas tomadas recientemente -como el quite del cepo y el haber levantado los controles de capitales que limitaban la repatriación de dividendos- representan un fuerte aliciente para que empresas de los más variados sectores desembarquen o redoblen su apuesta por el país.
Check out
Macri también se reunió con el CEO de The Dow Chemical Company, Andrew Liveris.

El ejecutivo, quien conduce el gigante petroquímico hace 12 años, expresó el "entusiasmo por la nueva etapa que se abre y la intención de avanzar en el polo petroquímico de Bahía Blanca".

Dow cuenta en Argentina con tres centros de investigación y desarrollo, tres plantas industriales y dos fincas olivícolas. El grupo, que posee el conglomerado de empresas químicas más grande del país, demostró su interés en incrementar las inversiones.

Según difundió la compañía en un comunicado, en la conversación se destacó que "las reglas de juego claras y estabilidad a largo plazo son elementos fundamentales para que Dow lleve adelante sus planes.

"Varias economías del mundo compiten hoy para atraer inversiones a sus propios mercados y estas cuestiones son clave para que la Argentina sea uno de los principales destinos de los capitales extranjeros", expresó.

En 2015 firmó un acuerdo con YPF para la producción de shale-gas en Vaca Muerta con una apuesta conjunta por u$s500 millones, que se suman a los u$s350 millones ya desembolsados.

Para el desarrollo total del bloque El Orejano, "las compañías estiman que la inversión podría alcanzar los u$s2.500 millones para la perforación de más de 180 pozos y las obras de infraestructura asociadas.

El Orejano se convirtió en el mayor campo de producción de gas no convencional del mundo, fuera de América del Norte.
Inversión automotriz
El grupo Renault-Nissan, controlado por la francesa Renault, confirmó que invertirá u$s600 millones para la construcción de tres modelos de pick ups en su planta en la provincia de Córdoba.

Su CEO, Carlos Ghosn, ratificó durante el encuentro que mantuvo con Macri que avanzará con este desembolso .
"La idea es construir esos tres modelos para el mercado local y el regional", señaló un comunicado de la Casa Rosada.

El propio CEO tiene previsto visitar la Argentina en julio para "ultimar detalles" con el Presidente.

La reciente decisión por parte de Nissan de dejar de estar presentes en el mercado local a través de importadores responde, según la compañía, a que el mercado local puede alcanzar el millón de unidades.

"La capacidad para hacerlo está", apuntaron desde la firma.

Desde Nissan destacaron que la razón de esta apuesta obedece también a que "desde el sector público y privado se comprendió que el país es un clúster de producción mundial de pick up".

Según el esquema productivo que la marca presentó ante el Gobierno, alrededor de u$s300 millones se destinarán para la planta de Santa Isabel. El resto tendrá como destino el desarrollo de proveedores, ya que las tres pick up tendrán un 50% de integración local.

La pick-up de Nissan será la renovada NP300 Frontier. La compañía, en esta primera etapa, ya la puso a la venta en el mercado local pero importada de México.

Forma parte de la nueva estrategia de la marca en el país (pasar a fabricar en lugar de importar), tarea que desarrollará en Córdoba, en una alianza con Renault y Mercedes Benz.
Coca-Cola, Shell, Total y más
Macri también realizó otras reuniones importantes con CEOs de multinacionales.

Mantuvo encuentros con los directores de Coca-Cola, Shell y Total, entre muchos otros. "Piden solamente estabilidad en las reglas de juego", sostuvo el jefe de Estado.

El CEO de la firma líder de gaseosas, Muhtar Kent, prometió que invertirá u$s1.000 millones en el país en los próximos cuatro años.

Ben Van Beurden (58 años), CEO de la petrolera Royal Dutch Shell también fue de la partida. El Gobierno consignó que "la empresa ha decidido enfocar sus esfuerzos en tres países: Argentina, Canadá y Estados Unidos".

Se abordó "la situación geológica privilegiada que ofrece esta nación y las ventajas de "un nuevo marco institucional favorable".

También Yorihiko Kojima, presidente de Mitsubishi Corporation, dialogó con Macri. Le expresó el interés de la empresa por "incrementar las inversiones a partir del nuevo escenario político".

En el encuentro con Sheryl Sandberg, la CEO de Facebook, el mandatario local le comunicó los planes del Ministerio de Modernización: "Se lanzará el plan Piloto de la plataforma de red social interna 'Facebook at work'".
Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, le transmitió que "Argentina fue pensada como punto de partida para la expansión de la compañía en América Latina".

Memoria y balance
Macri ratificó que trabajará para construir "relaciones buenas, pragmáticas e inteligentes" con todos los países.

Remarcó que en Davos su objetivo fue "decirle al mundo que puede confiar en la Argentina y en las nuevas reglas de juego".

En conferencia de prensa, evaluó que su viaje "fue absolutamente recompensado por la muy buena receptividad" y subrayó que "por suerte salió todo bien".

"Es una gran noticia que Estados Unidos nos haya sacado el veto a los créditos. Eso quiere decir que nos considera nuevamente confiables. Esto no significa ningún alineamiento. Simplemente tenemos que tener una relación inteligente", expresó.
El mandatario se mostró satisfecho por haber "recuperado la confiabilidad, que permite acceder a créditos internacionales".

En los tres días de intensa actividad, también se reunió con los primeros ministros del Reino Unido, David Cameron; de Israel, Benjamin Netanyahu; de Francia, Manuel Valls; y de Holanda, Mark Rutte; así como también con el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden.

También mantuvo un encuentro con su par de México, Enrique Peña Nieto; y de la Confederación Suiza, Johann Schneider-Ammann.

Los contactos evidenciaron cuál será el rumbo que le imprimirá a su agenda en el plano de las relaciones internacionales, que será muy distinto al de su antecesora, Cristina Kirchner.

Respecto al al vínculo con China -que fue uno de los más afianzados y priorizados por el kirchnerismo- anticipó: "También queremos profundizar la relación, pero que nos compren productos con mano de obra local y no solamente soja".

La búsqueda de capitales extranjeros productivos que se radiquen en el país fue su principal objetivo. En este sentido apuntó: "Tenemos grandes expectativas de que vengan nuevas inversiones y que los que ya están trabajando en la Argentina las aumenten".

En estos tres días mantuvo encuentros con algunos de los siguientes CEO´s de:
- Microsoft, Satya Nadella

- Google, Eric Schmidt

- The Dow Chemical Company, Andrew Liveris

- Grupo Shell, Ben Van Beurden

- Facebook, Sheryl Sandberg

- Coca-Cola, Muhtar Kent

- Total, Patrick Pouyanné

- Mitsubishi Corporation, Yorihiko Kojima

- Virgin Group, Richard Branson
De la mayoría de las reuniones se llevó el compromiso de inversiones de cara a los próximos años.

A la vez, subrayó que el Gobierno tiene "el apoyo del Banco Mundial, BID y CAF, quienes han manifestado su interés en apoyar las obras de infraestructura".

En tanto, la canciller, Susana Malcorra, destacó que "el balance ha sido muy positivo", al tiempo que indicó que la presencia del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, "es un signo muy importante de una Argentina que se está pensando y posicionando de manera distinta".

"Expandir las relaciones es la forma de avanzar. Esto no quiere decir volver a un modelo de relaciones carnales. Debemos generar confianza, nos la tenemos que ganar y eso no significa aceptar imposiciones", planteó.

"La Argentina está inmersa en plan de inserción en el mundo. Para eso es importante la vinculación de empresas internacionales con nuestro país y las posibilidades de inversión", concluyó.
Fuente: Iprofesional.com



Sábado, 23 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER