Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
mercados
Chubut enfrenta el problema de exportar petróleo a precios del devaluado mercado internacional
El conflicto petrolero en la provincia de Chubut tiene como referencias centrales el precio internacional del crudo que hoy rondaba los 30 dólares el barril y el valor que las petroleras obtienen en el mercado interno, que es de 54,90 dólares.
Con una exportación de hasta un 40 por ciento de la producción de la provincia, las empresas que operan en Chubut reciben el subsidio del Estado nacional por el petróleo que comercializan en el país, es decir que hoy significaría casi unos 25 dólares por barril adicionales al precio externo.

Pero en el caso del crudo que se exporta, que casi exclusivamente recae en las empresas Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol, el precio que obtienen es el que reconoce el mercado internacional y que viene en una pronunciada declinación desde mediados de 2015 cuando alcanzó los 115 dólares el barril.

A partir de un costo de producción estimado en unos 35 dólares por barril, las empresas reclaman el aporte estatal para el crudo que exportan y así poder sostener la producción y los puestos de trabajo que de ellos dependen de manera directa, y que en conjunto se estima en unos 5.000 operarios.

Durante 2015, las empresas petroleras contaron con un valor de 77 dólares el barril para la variedad Medanito que se produce en la Cuenca Neuquina, y unos 63 dólares por el tipo Escalante de la Cuenca del golfo que comparten las provincias de Chubut y de Santa Cruz.

Esos valores desde principios de este mes pasaron a 63,50 y 54,90 dólares para el Medanito y el Escalante, respectivamente, y este último por ser un tipo de crudo más pesado tiene menor demanda por parte de las refinerías del mercado local y obliga a las empresas a exportar parte de la producción.

Con el precio sostén del mercado local, el Estado busca mantener el incentivo a la actividad de las petroleras en exploración y en producción y, al mismo tiempo, garantizar las regalías que reciben las provincias.

Fuente: Télam
Martes 26 de enero de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 26 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER