Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Credito
Negocian los detalles legales del crédito puente por hasta u$s6000 millones
Hubo acuerdo global entre el BCRA y las entidades que aportarán los fondos, pero restan aspectos técnicos para que se concrete la operación que sumará más reservas
El Banco Central y un grupo de entidades financieras negociaban los detalles técnicos del crédito puente que está previsto que se concrete en los próximos días por hasta 6000 millones de dólares.

Dos fuentes del sistema financiero indicaron que abogados de las partes ya llegaron a un acuerdo "global" la semana pasada y que restan pulir los detalles para que se concrete esta operación anunciada el mes pasado por el Gobierno.

"El deal breaker está superado y ahora resta que se termine de cerrar el acuerdo", señalaron.
Se trata de un monto inferior al previsto originalmente -se hablaba de hasta u$s8000 millones pero ahora rondará entre los u$s4000 millones y los u$s6000 millones- que se sumarán a las reservas del Banco Central.
Las entidades que están involucradas son el HSBC, JP Morgan, Santander, Citibank y el BBVA, mientras que en el mercado afirmaban que Goldman Sachs se habría bajado por el cambio en las condiciones de la negociación.

Es que el Gobierno, tras su apuro inicial antes de la apertura del cepo, decidió encarar la cuestión con más suavidad en materia de montos y de tasas, al observar que podía manejar la cuestión cambiaria con relativa tranquilidad.

Por otro lado, si bien una de las fuentes privadas indicó a La Nación que hubo un diálogo con el Gobierno para que los bancos compren la deuda en default que reclaman los holdouts, una calificada fuente oficial descartó por completo la versión.

Fuente: Iprofesional
Martes 26 de enero de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 26 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER