Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
mercados
Se desplomaron las bolsas de China y preocupan los datos sobre la economía
Cerraron con pérdidas cercanas al siete por ciento, situándose así en su nivel más bajo desde diciembre de 2014, en medio de la volatilidad que viven los mercados del gigante asiático desde hace varias semanas por diversos factores, entre ellos la ma
El principal selectivo chino, el Shanghai Composite Index, se desplomó hoy 6,42 por ciento para cerrar en 2.749,79 unidades, muy por debajo de la marca simbólica de 3.000 puntos.

El Shenzhen Component Index cayó 6,96 por ciento y el ChiNext Index, similar al índice tecnológico Nasdaq de los Estados Unidos, perdió 7,3 por ciento, consignó la agencia de noticias DPA.

La caída de las Bolsas chinas está relacionada con el lento crecimiento de la economía del gigante asiático, la debilidad del yuan y la fuga de inversores. La economía china creció el año pasado 6,9 por ciento, según cifras publicadas este mes, la expansión más débil registrada en más de 25 años y por debajo del 7 por ciento fijado como meta por el Gobierno.

La cotización en los mercados chinos sufrió especialmente en la última hora de la jornada, en medio de las dudas de los inversores sobre si el Gobierno de Beijing dejará de intervenir para estabilizar las Bolsas.

Las caídas registradas en los mercados chinos reflejan también la preocupación por la marcha de la economía mundial, apuntó Chen Donglin, experto de la Academia china de Ciencias Sociales. "La suba de tasas de interés de Estados Unidos aumentó la presión sobre la economía mundial, la producción industrial retrocede y eso perjudica a los mercados chinos", explicó.

La cotización en los mercados chinos sufrió especialmente en la última hora de la jornada, en medio de las dudas de los inversores sobre si el Gobierno de Beijing dejará de intervenir para estabilizar las Bolsas
Una de las muestras de la desaceleración de la economía china es el retroceso del 11,9 por ciento del volumen de transporte de los ferrocarriles chinos. Tanto este aspecto como el consumo energético están considerados como indicadores importantes, ya que se cree que las autoridades maquillan las cifras de crecimiento.

Algunos expertos creen que China sólo está creciendo entre 4 y 6 por ciento. La situación en China y los bajos precios del petróleo mantienen en vilo desde hace semanas a los mercados de todo el mundo, y en Japón el Nikkei cerró hoy con pérdidas del 2,35 por ciento, en los 16.708,90 puntos, mientras que el Topix cayó 2,33 por ciento, hasta los 1.360,23.

En relación con la sospecha de “maquillar cifras de crecimiento”, se supo que autoridades abrieron una investigación por supuesta corrupción contra el director de la Oficina Nacional de Estadísticas, Wang Baoan.

El órgano anticorrupción del Partido Comunista de China, la Comisión Central de Inspección de Disciplina, informó hoy que intenta averiguar si Wang cometió "graves violaciones de disciplina".

Wang, de 52 años, fue nombrado director de la agencia estadística china en abril pasado, después de ejercer durante tres años como viceministro de Finanzas, según la agencia de noticias EFE.

El Partido Comunista dio a conocer la investigación contra el director de la Oficina Nacional de Estadísticas, apenas cuatro horas después de que Wang ofreciera una rueda de prensa en Beijing en la que defendió la "solidez" de la economía china.

La semana pasada, Wang fue el encargado de informar los datos del producto interior bruto (PIB) de China de 2015, que revelaron que la segunda economía mundial creció 6,9% respecto de 2014, su ritmo más bajo en un cuarto de siglo.

El inicio de esta investigación llega en un momento en que muchos analistas y empresarios están poniendo en duda la fiabilidad de las estadísticas que elabora la institución dirigida por Wang.

El director de la Oficina Nacional de Estadísticas china, sin embargo, reivindicó hoy en la rueda de prensa que el trabajo de esta agencia es "fiable".

Fuente: Télam
Martes 26 de enero de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 26 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER