Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
En cuanto al blue, en el mercado marginal de cambios valía $14,28
El dólar del Banco Nación cerró enero apenas por debajo de los $14, con una suba mensual del 5,4%
Tanto el precio del Banco Nación, como el resto de las cotizaciones, casas de cambio, conta con liqui, blue y MEP, se unificaron en torno de los $14.
Justamente, esta entidad oficial salió a intervenir en la jornada y a vender divisas para contener el ascenso del billete mayorista
El dólar oficial concluyó el primer mes del año a $13,98 para la venta, según las pizarras del Banco Nación, lo cual implica una suba de más del 5% con respecto al cierre del año 2015.
Por otra parte, ern los bancos privados se lo vendió con una leve baja de un centavo, a $14,14, y en las casas de cambio del microcentro porteño a $14,30.
En cuanto al blue, en el mercado marginal de cambios valía $14,28 para la punta vendedora, en una plaza sin mayores oscilaciones y acotados negocios.
"Operadores comenzaron a tomar posiciones para el lunes, que ya arranca el mes de febrero, y comienzan nuevas regulaciones del Banco Central", afirmaron desde ABC mercado de Cambios.

Estas últimas disposiciones fueron establecidas anteriormente por el ente regulador, respecto de las relaciones patrimoniales -cambios de porcentajes- con las posiciones en divisas extranjeras que pueden tener en cuenta cada banco.
Es por ello que el volumen operado en el sistema Siopel creció respecto al jueves. A la vez, el dólar mayorista tuvo un incremento total de 11 centavos respecto a la jornada anterior y cerró a $13,97, "a pesar del esfuerzo del Banco Nación que salió a vender para contener la trepada de la divisa, con poco éxito por detalles técnicos", agregaron desde ABC.

"La sobreoferta de dólares en el mercado de cambios por la liquidación de la cosecha retenida, hasta ahora permitió una exitosa unificación del mercado de cambios", dijo la consultora Econométrica.

El Banco Central alcanzó el viernes un acuerdo con bancos privados para obtener un préstamo por u$s5.000 millones, dijeron a Reuters dos fuentes bancarias involucradas en la negociación.
Según informaciones cercanas a la negociación, la tasa pactada será conformada por la Tasa Libor más 6,15 puntos.
"Los bancos están haciendo la transferencia de los fondos en este momento", dijo una fuente, que pidió no ser identificada.
Los bancos HSBC, JP Morgan y Santander aportarán u$s1.000 millones cada uno, mientras que Deutsche Bank, BBVA, Citibank y UBS prestarán u$s500 millones por empresa.

En el segmento del mercado a futuros del Rofex (NDF) se pactaron 640 millones, y para la estrategia del "roll-over" a febrero y marzo el volumen fue de 75% del total. Así, las operaciones a febrero cerraron a $14,10 y a marzo a $14,33.

El volumen total operado en cambios fue de u$s282 millones, de los cuales u$s200 millones fueron por medio del Siopel y u$s82 millones del Mec.
El "contado con liqui", implícito en la operatoria bursátil con acciones y bonos, tuvo un alza de 27 centavos a $14,25, y el Bolsa o MEP a $14,02, lo que implicó un ascenso de 19 centavos.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 30 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER