Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Aerolineas
Aerolíneas subió sus tarifas por encima de la inflación de los privados
esde su estatización, en 2008, los precios de los pasajes de cabotaje crecieron 176%, en promedio, frente a un costo de vida del 151%, según las consultoras
El dato fue advertido por un estudio de la consultora Federico Muñoz y Asociados, que analizó los ajustes de precios que aplicó en los pasajes la aerolínea desde que fue estatizada, en agosto de 2008. También relevó la evolución del valor de la nafta súper de YFP, cuyo 51% de acciones que tenía la petrolera Repsol fue expropiado por el Gobierno el año pasado.

De acuerdo a la investigación, las tarifas de Aerolíneas Argentinas crecieron desde septiembre de 2008 a la fecha un 176%, en promedio, frente a una inflación del 151% que arrojó la consultora Bevacqua, entidad creada por Graciela Bevacqua, la ex directora del IPC hasta la intervención del Indec.

En tanto, si se toma en cuenta las cifras del costo de vida oficial, el nivel de los ajustes que realizó la aerolínea de bandera nacional casi triplicó los niveles de inflación que registró el Indec desde 2008 a la actualidad, que fue de 56 por ciento.

El estudio, que difunde el diario El Cronista, toma como referencia los precios promedios de los vuelos desde Aeroparque a los aeropuertos Córdoba, Mendoza y Bahía Blanca. Aerolíneas recibe cerca de $ 4.000 millones en subsidios.

En el caso de YPF, la consultora señala que desde su nacionalización en abril del 2012 el precio de la nafta súper subió 41% contra una inflación Bevacqua, que fue para ese período del 30%. Si se toma en cuenta la inflación del Indec, las subas en este combustible cuadriplicaron los valores que el ente oficial señala para los últimos doce meses: 10,5% anual.


Infobae


Martes, 28 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER