Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
decreto 294/2016
El Ejecutivo puso fin a las tarifas máximas para los vuelos de cabotaje
Lo hizo a través del decreto 294/16, publicado en el Boletín Oficial. Según indicó, la medida que regía desde 2002 "dificultó el desarrollo de la actividad aerocomercial”.
“Suprímese a partir de la cero hora del día siguiente de la publicación del presente decreto en el Boletín Oficial la determinación de las tarifas máximas para los servicios de transporte aéreo interno de pasajeros”, ordena la resolución, e instruye al Ministerio de Transporte “para que dicte los actos administrativos necesarios para establecer las tarifas de referencia clase económica”.

En los considerandos se recuerda que a través del decreto 1654 del 4 de septiembre de 2002 “se declaró al transporte aerocomercial de cabotaje en estado de emergencia”, a partir del cual “se estableció una banda tarifaria, determinando una tarifa de referencia y una tarifa máxima”.

Luego, mediante la resolución 23/2012 de la ex Secretaría de Transporte “se incorporó una segunda tarifa máxima denominada 'Tarifa Máxima II'”, que es la que las aerolíneas pueden cobrar a quienes compran su pasaje dentro de los 10 días corridos previos a la fecha del vuelo.

En ese marco, la actual administración nacional considera “que la fijación de tarifas máximas ha dificultado el desarrollo de la actividad aerocomercial” y “que como consecuencia de lo expuesto, resulta conveniente readecuar el esquema tarifario vigente para el transporte aerocomercial y establecer solamente tarifas de referencia, suprimiendo la determinación de las tarifas máximas”.

De esta manera, concluye, “se propicia fomentar la actividad aerocomercial a través de un modo más dinámico de fijación de las tarifas a percibir por el servicio de transporte aéreo”.

El decreto lleva las firmas del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Fuente: Télam
Miércoles 3 de febrero de 2016. Resistencia, Chaco


Miércoles, 3 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER