Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
deuda
Prat Gay cree que otros fondos buitre podrían aceptar la propuesta argentina en los próximos días
El ministro de Economía y Hacienda reivindicó la propuesta que el Gobierno presentó a los bonistas, dos de los cuales mostraron su acuerdo, al tiempo que se mostró esperanzado de que los otros cuatro también acepten
El ministro de Economía y Hacienda, Alfonso Prat Gay, reivindicó la propuesta que el gobierno nacional presentó esta semana a los bonistas de los denominados "fondos buitre", dos de los cuales mostraron su acuerdo, al tiempo que se manifestó esperanzado de que en los próximos días los otro cuatro den su visto bueno al plan presentado en Nueva York por el secretario de Finanzas, Luis Caputo.

"De los fondos más duros, entraron dos de los seis. Con los que no aceptaron todavía seguimos discutiendo. Entendemos que en los próximos días quizás haya posibilidades de que se vayan sumando y seguimos adelante", dijo Prat Gay en declaraciones realizadas este sábado en el programa Tempranísimo de Radio Mitre.

El ministro explicó que "fuimos avanzando en una tarea titánica para resolver pronto y de una manera justa para el país este problema, convenciendo de a poco a los bonistas menos beligerantes, como fue el caso de los 50.000 bonistas italianos que hacía 15 años que no cobraban, con una tasa de interés del 3% anual que para nosotros es muy favorable y que no hubiéramos podido pagar una tasa tan baja en el mercado en los últimos años".

"Lo que nos toca hacer ahora es la discusión en el Congreso porque esto es una propuesta sujeta a la decisión del Congreso y también vamos a ir en algún momento a pedirle al juez (Thomas Griesa), en la medida en que avancemos, que levante las restricciones que puso para que Argentina pueda acceder al mercado", adelantó Prat Gay.

Como siempre, el funcionario recordó que se trata de "normalizar una situación que tiene más de 15 años, que se la debemos al gobierno anterior y que al igual que el cepo cambiario, el gobierno anterior estaba enredado en su propia discusión".

Este viernes y tras un intensa semana de negociaciones en Nueva York, Argentina presentó una oferta de pago a los "fondos buitre" que en 2005 y 2010 se negaron a entrar en los canjes de los títulos de deuda, y que supone una quita de aproximadamente un 25% del monto total adeuda por el país de acuerdo con el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa.

El encargado de presentar el plan del gobierno nacional fue Caputo, quien lo presentó ante esos bonistas que son acreedores en su conjunto de 9.000 millones de dólares y que, de aceptar un acuerdo con Argentina, cobrarán unos 6.500 millones de dólares.
El ministro negó que la propuesta argentina suponga el pago del 100% de la deuda.

"Eso es lo que pedían ellos, y en 2014 Elliot Management (del magnate Paul Singer) estuvo a punto de hacer un acuerdo con empresarios argentinos que implicaba una quita de sólo el 15%, lo que significaba pagarles el 85% del capital y, además, implicaba pagarle en bonos que valen un 50% más. Si ellos hubieran aceptado esa oferta hubieran cobrado el 125%. Nosotros pusimos sobre la mesa 75%, explicó Prat Gay.

En el curso de la entrevista radial, destacó que la larga conversación telefónica que sostuvieron Daniel Pollack, el mediador del juzgado de Griesa, con el presidente Mauricio Macri, fue "muy favorable para la negociación porque eso le daba a (Pollack) una posibilidad de acercar las posiciones".

"A partir de ahí empezamos a ver que las posiciones más duras se iban ablandando y hubiéramos querido llegar a un acuerdo incluso, pero bueno, al menos cumplimos con la promesa que habíamos hecho hace dos semanas: ir a negociar a Nueva York de una manera transparente".

Al ser consultado por la intransigencia y belicosidad contra Argentina que ha venido mostrando desde el inicio Singer, el ministro argentino dijo que "lo que hay que entender es que los fondos más duros tienen el gran beneficio de la negociación anterior, no solamente porque quedaron fuera en el momento en que podrían haber entrado sino por la mala estrategia que tuvo Argentina todo este tiempo".

Sin embargo, Prat Gay es optimista sobre la posibilidad de producir un mayor acercamiento con Singer y los otros tres fondos reacios hasta aquí a un acuerdo, dejando entender que confía en la mediación de Pollack para acelerar este proceso.
En este sentido, y con referencia a Singer y el resto de "fondos buitre" que no aceptaron aún, dijo que "ellos están mirando (la propuesta argentina) y venían acercándose a nuestra posición, pero les dijimos que no teníamos más tiempo porque debíamos hacer pública la propuesta".

Además, recordó que "el mediador sacó un comunicado que es muy contundente acerca de quién quiere negociar y quién no, y sobre cuáles son los pasos para que Argentina consiga reponer la cautelar, y nuestro camino es ese: avanzar en esta dirección, sumando más fondos y pidiéndole al juez que reponga la cautelar". "Eventualmente va a haber algún fondo que quede fuera y la va a tener difícil porque si Argentina logra la cautelar y logra acceder al mercado de deuda y el juez deja de penalizarnos como lo viene haciendo desde que Cristina y Kicillof se hicieron los valientes, los que van a tener problemas van a a ser ellos y sino se les va a complicar más adelante", sentenció el ministro.

Finalmente, enfatizó que "Argentina debe restablecer el crédito que es una premisa fundamental para volver a crecer, no solamente para el gobierno sino para muchas empresas que necesitan recursos para invertir y crear empleo".

Fuente: Télam
Domingo 07 de febrero de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 7 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER