Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
consumo
Destacan el rol de las promociones y marcas propias
Un informe de una consultora indicó que en el último trimestre del año 2015 el consumo masivo cayó 0,8% mientras que la canasta básica cerró el año 0,1% abajo. Y agrega que los hogares no redujeron el tamaño de sus compras, pero sí fueron menos veces
El consumo masivo en el corriente año 2016 permanecerá "estancado" y estará influenciado por la evolución del empleo, los ajustes salariales, los aumentos en las tarifas y la incertidumbre que origina una nueva administración, razón por la cual las promociones y las marcas propias jugarán un rol importante en las opciones de los consumidores, indica un informe privado.

La consultora de consumo masivo Kantar Worldpanel emitió un informe sobre la evolución del consumo en el 2015 y sus proyecciones para el 2016.

Indica que en el último trimestre del año 2015 el consumo masivo cayó 0,8% y que la canasta básica cerró el año 0,1% abajo.

Señala que el consumo masivo mostró dos momentos durante el 2015: un primer semestre de recuperación impulsado por un freno en la evolución de precios que permitió a los hogares argentinos recuperar poder adquisitivo y un segundo semestre, que empezó con signos de moderación y terminó por contraerse acompañado por una evolución de precios superior en los últimos meses del año.

"El consumo dentro del hogar es claramente sensible a variaciones de precios. En el 2014 el volumen del total canasta cayó un 2,3% frente a variaciones de precios del 40%, mientras que en el 2015, el precio medio de la canasta tuvo un menor incremento y el consumo se mantuvo estable", explica Ariel Martinez, Country Manager de Kantar Worldpanel.

Señala que los hogares no redujeron el tamaño de sus compras, pero sí fueron menos veces a comprar.

La mayor contracción de frecuencia se dio en diciembre, mes donde los hogares fueron una vez menos al punto de venta en comparación con diciembre del 2014.

Esta disminución se reflejó con mayor fuerza en la base de la pirámide, es decir en la franja de población con menos ingresos.
Las categorías de productos de consumo masivo más castigadas en el último trimestre del año fueron jugos de soja, jugos concentrados, leches cultivadas, margarina, pan de molde y jugos en polvo.

Los canales más elegidos por los consumidores fueron los discounts (tipo Día), almacenes y mayoristas. Sin embargo, el canal mayorista parece haber encontrado su techo, pues registró una contracción en el último trimestre del año pasado, desde los rubros de bebida y cuidado personal.

Sostiene el informe que las compras bajo promoción vienen ganando participación en el total de las compras y representan el 20% de la facturación de las cadenas.

De acuerdo a los resultados de la pregunta relámpago "Al momento de pensar en las compras del hogar, ¿Con cuál / cuáles de las siguientes frases te identificás?", la mayoría de respuestas fue: "Busco comprar productos que estén en promoción" con el 52% de las respuestas, donde se destacan los hogares de niveles altos y medios y "Compro en distintos lugares buscando el mejor precio" se alzó con el 51% y se destacan los niveles medios y bajos.

Las marcas propias traspasan los límites del discount y crecen en otras cadenas como Carrefour, Walmart y La Anónima al presentarse como una opción de menor precio en comparación a las primeras marcas.

Fuente: Télam
Domingo 07 de febrero de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 7 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER