Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Multas
Macri, "morenizado": El Gobierno pondría multas por aumentos “injustificados”
Buscaría aplicar la ley de Defensa de la Competencia. "Analizaremos los casos uno a uno", dice el Presidente. Estudiaría los casos monopólicos
El presidente Mauricio Macri busca aplicar multas a los empresarios que "aumenten los precios de forma injustificada". Es el objetivo del lanzamiento, la semana próxima, de una nueva Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

Ese organismo fue creado por ley en los años 90, pero nunca fue integrado de acuerdo a la ley original: se mantuvo como una comisión designada por el Poder Ejecutivo, sin control de otros órganos del Estado.
"En el país hay oligopolios y monopolios, y hay que controlarlos", dice el Presidente a sus interlocutores. "Se va a formar la Comisión de Defensa de la Competencia para que los estudie uno por uno", añade.

Macri está receloso de los aumentos de precios, y señala que hay responsabilidad de los empresarios en parte de ellos. "Estamos en recesión, hay que bajar los precios, no subirlos", dice a sus interlocutores habituales, indica el diario Clarín. También agrega que en estos momentos "el ciudadano tiene que defender su dinero, hay hasta más del 20% de diferencia en los precios entre una cuadra y la otra", plantea.

Esta línea de argumentación tiene puntos en común con lo sostenido por Cristina Kirchner. De hecho, la administración anterior usó a Defensa de la Competencia como una herramienta de control a las empresas. Los empresarios justifican parte de la suba de precios en la devaluación del peso, que superó el 40% entre diciembre y enero.

"Vamos a estudiar los casos uno por uno -señala el Presidente a los empresarios, refiriéndose a los aumentos de precios que cree excesivos-. Y va a haber sanciones para aquellos que violen las reglas de la competencia".

La suba de precios es por estas horas la principal preocupación económica de Macri. El Ministro de Economía dijo esta semana que el nivel de inflación “se ha normalizado” en enero, que había bajado respecto a diciembre. “Nosotros lo que vemos es que después del primer salto, inclusive previo a que nosotros asumiéramos el Gobierno, la cosa se ha normalizado, más allá de casos puntuales como la cadena de la carne o de la cadena de algunos medicamentos”, sostuvo Alfonso Prat Gay.

Sin embargo, las mediciones de las consultoras privadas marcan que el mes pasado los precios porteños subieron entre el 3% y 3,7%. Por ejemplo la consultora Elypsis dice que a nivel nacional los precios subieron el 2,8%, pero en la Capital sumaron 3%. En tanto, a Fausto Spotorno, de Ferreres y Asociados, la medición porteña de enero ascendió al 3,7%.


Fuente: Iprofesional
Domingo 07 de febrero de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 7 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER