Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
economia
Buryaile enfatizó la importancia del bioetanol para producir naftas
El titular de la cartera agroindustrial señaló que se trata de "un gran logro" para el sector. Se incorporarán más de 160 millones de litros anuales de bioetanol de caña a las naftas. En el país funcionan 14 plantas.
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, destacó hoy que el anuncio del presidente de la Nación, Mauricio Macri, de incrementar la participación de bioetanol para el compuesto de combustibles constituye un gran paso adelante hacia una producción de naftas que tienda a disminuir la contaminación ambiental.

Es una medida de promoción para el desarrollo de producciones regionales, pero también un avance hacia la sustentabilidad y la disminución de la contaminación ambiental", explicó Buryaile al comentar el discurso del presidente Macri ayer en Tucumán, en el que anunció un incremento del 2% en el corte de bioetanol de caña de azúcar para el compuesto de combustibles.

Para el titular de la cartera agroindustrial, se trata de un "gran logro" en conjunto para el sector, y reconoció "el invalorable aporte de la secretaría de Agregado de Valor, a cargo de Néstor Roulet" que trabaja para "cumplir con uno de nuestros principales objetivos de agregación de valor a la producción".

El anuncio se realizó en el Ingenio La Trinidad, durante la visita de Macri a Tucumán, con la presencia de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, de Tucumán, Juan Manzur y de Salta, Juan Manuel Urtubey, así como de los ministros de Interior, Rogelio Frigerio; de Energía, Juan José Aranguren y José Cano, titular del Plan Belgrano.

Con un aumento de 10% a 12% en el corte, objetivo del plan anunciado, se incorporarán más de 160 millones de litros anuales de bioetanol de caña a las naftas (Plan Bioetanol), lo que dará un nuevo impulso al sector, que genera 50.000 empleos directos e indirectos en Tucumán, Salta y Jujuy. La industrialización le reportará a esas tres provincias un ingreso adicional estimado de más de 1600 millones de pesos.

En Argentina funcionan 14 plantas de bioetanol que producen para su mezcla con nafta. De ellas, 9 son a base de caña de azúcar y 5 a base de maíz.

Tres ingenios se han comprometido a invertir 40 millones de dólares durante 2016 para producir energía con la quema de su bagazo (los restos de caña después de que se extrajo su jugo). Así podrán autoabastecerse para su propio funcionamiento, y en los períodos en los que no estén produciendo aportar energía al Sistema Interconectado Nacional.

El anuncio se inscribe en el Plan Belgrano que formula un conjunto integral de políticas para mejorar las condiciones de desarrollo en el NOA y el NEA, y prevé una inversión en infraestructura por 16 mil millones de dólares en diez años, un Fondo de Reparación Histórica de 50.000 millones de pesos en cuatro años, una intervención urgente en los focos de pobreza extrema y subsidios para compensar a las producciones regionales.
Fuente: Télam
Domingo 07 de febrero de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 7 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER