Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
esta semana
El Gobierno lanza dos herramientas para el seguimiento de precios
Consistirán en un nuevo sistema de información en tiempo real y un relanzamiento de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que permitirá evitar conductas anticompetitivas.
El gobierno nacional pondrá en marcha esta semana dos herramientas que apuntarán al control de los precios, y que consistirán en un nuevo sistema de información en tiempo real y una suerte de relanzamiento de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que permitirá evitar conductas anticompetitivas y de cartelización de los mercados.

“La información es poder y queremos ese poder en manos de la gente. Uno de los grandes problemas de la inflación es que perdemos referencia de precios. No sabemos cuánto sale cada cosa y el costo de ir de un mercado a otro para comparar es muy alto. Con esta herramienta, podremos comparar en forma instantánea los precios de los distintos comercios de la zona”, dijeron desde el ministerio de Producción al anticipar detalles sobre el sistema de control de precios on-line.

A fines de esta semana el Ministerio de Producción, a cargo de Francisco Cabrera, pondrá en marcha dos herramientas para el control de precios que dependerán del secretario de Comercio, Miguel Braun; del subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado (h), y del director de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.

Por pedido del presidente de la Nación, Mauricio Macri, el incumplimiento de estos controles de precios será multado, y la información será usada por la CNDC para evaluar la competencia en el mercado y sancionar abusos.

Respecto del nuevo sistema de información de precios en tiempo real, fuentes consultadas del Ministerio de Producción dijeron a Télam que “estamos creando un sistema electrónico de información de precios para los consumidores, que sea de fácil acceso y en tiempo real”.

“Vamos a poner los sistemas de monitoreo de precios al servicio de los consumidores, para que el poder de la elección esté en ellos”
“Vamos a poner los sistemas de monitoreo de precios al servicio de los consumidores, para que el poder de la elección esté en ellos”, resaltaron.

El sistema prevé que las grandes cadenas de supermercados de todo el país tendrán que informar obligatoriamente los precios de todos sus productos a una web que cada consumidor va a poder consultar desde su teléfono móvil, y será de actualización inmediata.

La base de datos será puesta a disposición de desarrolladores de aplicaciones (apps), para generar herramientas que hagan más amigable el uso de la información.

“El objetivo es generar cultura de consumo inteligente, darle el poder al ciudadano, e integrar las herramientas tecnológicas de uso masivo que posibilita hoy la penetración de la telefonía móvil y el acceso on line”, dijeron desde el Ministerio de Producción.

Los supermercados que no cumplan con la disponibilidad de la información en cada boca y en tiempo real serán pasibles de multas, y esto será estrictamente controlado por el Estado, según se indicó.

Para los pequeños y medianos comerciantes, será optativo subirse a la plataforma.

En relación con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se informó que se busca restablecer su funcionamiento como instrumento legítimo para identificar y prevenir conductas anticompetitivas y cartelización de mercados. De esta manera se velará por los intereses de los consumidores y se evitarán abusos que afecten el bolsillo de la gente, según se indicó.

El relanzamiento de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia fue anticipada por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, durante una conferencia de prensa en el microcine de la cartera a su cargo. En la oportunidad, el funcionario cuestionó al anterior gobierno nacional por haber dejado de lado a este organismo de defensa del consumidor.

Fuente: Télam
Miércoles, 10 de febrero de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 9 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER